Medioambiente: el río Paraná continúa bajando

Por Impulso

El caudal sigue disminuyendo en distintas ciudades de Entre Ríos. Actualmente la altura ronda los 20 centímetros.

El río Paraná registraba este viernes una altura de 20 centímetros frente a la capital de Entre Ríos, 12 menos que la semana pasada y 2,10 metros por debajo del límite de aguas bajas (2,30 metros), al igual que en otras ciudades del este entrerriano como La Paz, Diamante y Victoria.

La tendencia climática “sigue siendo desfavorable” hasta al menos el 31 de enero del 2021, aseguró el Instituto Nacional del Agua (INA), que destacó que los pronósticos “no permiten esperar una recuperación franca” en los próximos tres meses.

En ese sentido, el organismo sostuvo que no se esperan eventos que puedan aliviar sensiblemente la situación de escasez y bajante” de la región.

El INA remarcó las conversaciones formales con los países vecinos, que buscan elevar los caudales provenientes de las altas cuencas, que dependerán “fuertemente de las lluvias sobre las áreas de respuesta hidrológica más rápida”.

UNA BAJANTE CON DIFICULTADES

Si bien a fines de agosto pasado tuvo un muy leve repunte, el río Paraná continúa desde febrero con niveles muy por debajo del de aguas bajas y cerca de la altura de menor caudal, que fue de cero metros detectados en 1970 en la capital entrerriana.

A raíz de la bajante, embarcaciones quedaron encalladas en barro seco, salieron a la luz numerosos bancos de arena, anclas antiguas y los municipios debieron trabajar para mantener el servicio de agua potable en diferentes localidades de Entre Ríos.

También se mantiene sobre la superficie la manta protectora del túnel subfluvial que une las capitales de Entre Ríos y Santa Fe.

Télam

Tags: 20 centimetros aguas bajas altura bajante medioambiente parana Río



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman