Debates y discusión sobre el desarrollo sustentable

Por Impulso

Organizan un encuentro virtual con el foco puesto en la sustentabilidad y el rol de las alianzas colaborativas entre empresas e instituciones.

La primera edición del conversatorio “Somos Sustentables”, espacio de discusión sobre la sustentabilidad y el rol de las alianzas colaborativas entre empresas e instituciones, se realizará el jueves 26 de noviembre en forma virtual.

El encuentro convoca a referentes del Pacto Global de Naciones Unidas y del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, quienes compartirán su experiencia y visión sobre el futuro de la sustentabilidad.

Además, se expondrán casos de articulación entre el sector público y privado, con el aporte y colaboración de instituciones como FonBec, fundación dedicada al acompañamiento económico y académico de estudiantes destacados para que finalicen sus estudios, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

La primera edición de Somos Sustentables servirá de plataforma para generar un diálogo abierto y participativo, enriquecer a los participantes y entre todos construir un futuro mejor.

El encuentro contará de tres bloques, el primero dedicado al futuro de la sustentabilidad en el que participarán Flavio Fuertes, director de Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina; Sebastián Bigorito, director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (Ceads) y Marcos Jofré, CEO de Trivento.

En un segundo bloque la conversación estará enfocada en la sustentabilidad como estrategia del negocio, con la participación de Valentina Lira, subgerente de Sustentabilidad de Viña Concha y Toro; y Mónica Caamaño, gerente de Asuntos Corporativos de Trivento.

Para el cierre se compartirán tres iniciativas exitosas en colaboración con instituciones como FonBec, INTA e IRAM.

Fuente: Télam

 

Tags: Argentina desarrollo sustentable empresas FonBec instituciones INTA IRAM negocios Sustentabilidad virtual



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman