Amazon estrena una farmacia por internet

Por Impulso

Desde esta semana la compañia entrega medicamentos con receta en Estados Unidos.

Amazon.com Inc abrió una farmacia en línea para la entrega de medicamentos con receta en Estados Unidos, aumentando la competencia con las minoristas de medicamentos como Walgreens, CVS Health y Walmart.

Amazon Pharmacy, la nueva tienda, permite a los clientes comparar precios de medicamentos en el sitio web o aplicación de la compañía.

Los compradores pueden elegir al momento de pagar entre su copago y una opción sin seguro, con grandes descuentos para los miembros del club de fidelidad Prime.

La iniciativa se basa en la adquisición de PillPack por parte del minorista en 2018. Las acciones de las cadenas de farmacias, mayoristas de medicamentos y tiendas de comestibles caían en la tarde del martes, día en que se anunció esta nueva modalidad. Las acciones de Amazon subían casi un 1%.

En los últimos dos años, Amazon trabajó para obtener licencias estatales para el envío de recetas en todo el país, lo que había sido un obstáculo para su expansión en la cadena de suministro de medicamentos, según notas de analistas de Jefferies Equity Research.

La compañía fundada como una librería en línea alteró industrias como la minorista, la informática y ahora potencialmente la farmacéutica, recibiendo críticas por su tamaño y poder de grupos sindicales y legisladores.

Fuente: Reuters

Tags: amazon Amazon Pharmacy consumo CVS Health Estados Unidos medicamentos ventas Walgreens walmart



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman