Proponen declarar a Rosario como “capital nacional del rock”

Por Impulso

Es a través de un proyecto de un senador santafesino que además propone a la ciudad de Santa Fe como "capital nacional de la cumbia".

El senador nacional peronista de Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó dos proyectos en la Cámara Alta, para declarar a la ciudad de Santa Fe “Capital Nacional de la Cumbia” y a Rosario “Capital Nacional del Rock Argentino”.

Las iniciativas fueron presentadas por Mirabella, con motivo de conmemorarse este domingo 22 de noviembre el Día de la Música, según lo publica el legislador en su cuenta de Twitter.

Cumbia: Guitarra, acordeón y romanticismo

Mirabella explicó que la cumbia proveniente de Colombia “encontró un lugar preeminente en la Provincia de Santa Fe. Allí, se incorporaron, como instrumentos musicales propios, la guitarra y el acordeón, así como el romanticismo a la poesía de las letras”.

Tras agregar que de esa manera “la cumbia fue creciendo y popularizándose”, dijo que ese estilo musical “generó una manifestación popular única, al punto que en Santa Fe se festeja desde el año 2016 la Fiesta Nacional de la Cumbia Santafesina”.

Los Palmeras, la emblemática banda de Cumbia Santafesina

Luego destacó que la cumbia “es indudablemente una manifestación de la cultura nacional que representa también un elemento de unión y cohesión social”.

Aseguró que desde la Ciudad de Santa Fe,“se contribuye a la consolidación de este género a través de sus múltiples intérpretes, su reconocimiento constante y su desarrollo como parte de la identidad cultural de nuestra nación”.

“Circunstancias que me convencen de la necesidad de brindarle a la ciudad, un merecido reconocimiento, como Capital Nacional de la Cumbia”, subrayó.

Rosario: Ciudad del rock y de vanguardias en estéticas musicales

En tanto al argumentar las razones por las cuales propone que Rosario sea declarada Capital Nacional del Rock Argentino, Mirabella expresó: “No es sólo un reconocimiento a la historia de la ciudad y sus habitantes, a su impronta como ciudad de vanguardia en estéticas musicales; es también reconocer su presente, donde la música es uno de los escalones del desarrollo cultural” .

El rosarino Lito Nebbia, “el padre del Rock Argentino”

Luego historió que en sus comienzos, el rock que vino de Estados Unidos “encontró suelo propicio en Santa Fe de la mano de músicos”como Litto Nebbia.

“Nebbia es considerado el padre del rock argentino por haber dado origen a la primera banda de rock nacional, Los Gatos Salvajes, en 1964”.

Explicó que el movimiento continuó creciendo en Rosario hasta que en 1982 con la guerra de Malvinas “se prohibió la música inglesa” y “apareció entonces lo que se conoce como La Trova Rosarina”.

“La ciudad de Rosario no sólo vio nacer al rock nacional, es aún hoy el espacio de encuentro donde convergen bandas con más de veinte años de historia con aquéllas que siguen creciendo y otras nuevas“, finalizó Mirabella.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Cumbia cumbia santafesina ley Roberto Mirabella rock Rosario ciudad nacional del rock Santa Fe ciudad nacional de la cumbia senado senador trova rosarina



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman