Legisladores santefesinos destacan acuerdo federal de la Hidrovía

Por Impulso

Diputados nacionales peronistas de Santa Fe manifestaron que promueve "el desarrollo federal, potencia la creación de empleo y el crecimiento productivo".

Así lo señalaron en un comunicado los legisladores nacionales santafesinos Marcos Cleri y Vanesa Massetani.

Ambos coincidieron, junto al director nacional de Política Naviera y Marina Mercante, Roberto Meli, en destacar el acuerdo de la Hidrovía como “una herramienta de apoyo al potencial productivo santafesino y al desarrollo federal”.

“Lo anunciado por el presidente Alberto Fernández en Puerto General San Martín, rubricando el acuerdo federal de la Hidrovía, promueve el desarrollo federal de las economías regionales”, señaló el diputado Marcos Cleri.

Ese desarrollo se hace mediante “el vaso comunicante navegable más importante de América del Sur, con cargas generadas en provincias del Litoral, Centro y Nordeste, más Paraguay, Bolivia y Brasil, con Santa Fe como actor principal por su posición geográfica central”, remarcó.

“Con la creación del Consejo Federal de Hidrovía se tendrá un espacio articulador que mejorará integralmente la producción, sumando valor agregado y creación de empleo”, expresó Cleri.

Por su parte, la diputada Massetani dijo que la Hidrovía “es el canal que conecta con el mar a las terminales portuarias del Gran Rosario, siendo este el complejo de granos y oleaginosas más importante del mundo”.

“Es columna vertebral de la producción, no sólo de nuestra provincia, sino nacional”, agregó la legisladora.

Entre los objetivos que persigue el Gobierno Nacional, Massetani, citó “las inversiones en materia de infraestructura portuaria pública, la reconversión y optimización de puertos privados”.

Fuente: Télam

Tags: Consejo Federal de Hidrovía Diputados Hidrovía Marcos Cleri río paraná Santa Fe Vanesa Massatani



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman