Diálogos para la reapertura de los vuelos domésticos

Por Impulso

Un referente del sector anticipó que ya trabajan para diagramar una apertura “total” de las fronteras para realizar viajes internacionales.

El vicepresidente para América de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerda, destacó que mediante el diálogo con autoridades de la Argentina “se ha logrado la reapertura de los vuelos domésticos, lo que les brinda a las compañías previsibilidad en sus programaciones, también una apertura para pasajeros de países vecinos“.

Durante un encuentro virtual con la prensa regional, en el que participó Télam, Cerda reiteró que “la reapertura de las fronteras de los países del área es un paso fundamental para la reactivación, tanto de la industria, como de las economías regionales“.

Advirtió, no obstante, que en algunos países la reapertura es todavía parcial y en ese sentido señaló que seguirán trabajando para lograr una “reapertura total, especialmente ahora que nuevamente tenemos la bioseguridad de los controles“.

Para América Latina y el Caribe la caída de la demanda en 2020 se espera que sea del 64%, con una pérdida estimada de las empresas aéreas de alrededor de US$ 5.000 millones, e incluso con una recuperación en 2021 se prevé que las aerolíneas de la región pierdan alrededor de US$ 3.300 millones“, resaltó.

Cerda aclaró que “el cierre de fronteras no es solamente en América Latina, sino que en los Estados Unidos y en Canadá ocurre otro tanto y también estamos trabajando allí para procurar la reapertura“.

Télam

Tags: controles dialogo fronteras internacional reapertura vuelos domesticos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman