Comienza la 26º Conferencia Industrial de la UIA #ProduciendoArgentina

Por Impulso

Desde este lunes y organizada por la Industrial de la Unión Industrial Argentina bajo el lema "#ProduciendoArgentina: agenda federal para la reactivación y el crecimiento", se llevará a cabo debate sobre los ejes clave para el desarrollo integral del país.

Durante cuatro jornadas virtuales –que se transmitirán desde CABA, Jujuy, Santa Fe y Buenos Aires– la UIA convocará a personalidades relevantes del ámbito público y privado a un debate sobre los ejes clave para el desarrollo integral del país.

Desde el lunes y hasta el jueves, a partir de las 17, la UIA abordará un conjunto de propuestas que tienen como objetivo “promover la recuperación y el crecimiento del país en función del potencial de las regiones y los sectores productivos”.

Al presentar el evento, el presidente de la 26º Conferencia Industrial, Daniel Funes de Rioja, dijo que “el tema fiscal, financiamiento, laboral y comercio exterior serán los ejes de esta actividad” y afirmó que “la conferencia tiene una mirada común hacía adelante, cuál es la mirada lo sabremos a partir de este encuentro”.

Ejes del debate

Algunas de los ejes que se tratarán en la Conferencia Industrial son: cómo puede promoverse la innovación tecnológica; cuáles son las políticas activas que pueden impulsar el desarrollo territorial y la infraestructura; cómo puede transformarse el sistema tributario; y cuáles son las claves para consolidar una macroeconomía que garantice la previsibilidad de largo plazo.

Asimismo, se analizará de qué manera puede potenciarse el perfil exportador del país desde el agregado de valor en cada región del país; y cómo puede transformarse el ecosistema laboral para generar más empleo.

Durante la apertura de la edición 2020 de la Conferencia, la UIA inaugurará el “Centro de Industria X”, un espacio que promoverá la articulación público-privada y entre privados con demostración física de casos de uso de tecnologías 4.0.

El Centro es el primero de la red global de la consultora global Accenture, que está abocada a la promoción y difusión de la innovación tecnológica.

La UIA informó que fue invitado al cierre del evento el Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

Desde este link podrá conocer el programa completo y los participantes de cada panel a través del sitio web.

Fuente: Télam

Tags: Argentina conferencia economía empresas industria producción UIA



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman