Grandes empresas de la construcción buscan potenciar una agenda propia

Por Impulso

Un grupo consolidado del sector intenta hacer su propio camino distanciándose de la Camarco por falta de consenso.

Los principales empresarios que conforman la Cámara Argentina de la Construcción, Camarco, decidieron formar un grupo aparte con su propia agenda debido a las crecientes diferencias con la actual gestión de la institución.

“Será una Asociación de Grandes Empresas, que no va a competir con Camarco, pero que necesitan un espacio donde discutir sus problemas específicos”, definieron sus integrantes.

Si bien Szczech, que proviene del sector Pyme, arrastraba desacuerdos con los grandes empresarios del sector, las diferencias se acrecentaron cuando el titular de Camarco avaló la aplicación de la ley de Abastecimiento por parte del Poder Ejecutivo frente a la posible ausencia de materiales para la construcción.

El titular de la Cámara habló frente a las autoridades gubernamentales en el día de la Construcción y ensalzó esa decisión del oficialismo, mientras que los principales empresarios creen que Szczech debió consultarlos antes.

“En medio de la pandemia, se autorizaron las grandes obras de construcción estatales, pero los privados no podían operar, eso no le puede pasar a la Camarco”, objetan los empresarios.

“La ausencia de insumos puede darse en reformas de particulares o de empresas pequeñas, pero las grandes estamos bien abastecidas por nuestros proveedores”, resumieron dos empresarios del sector que pidieron no identificarse.

Y aclararon “no nos vamos a ir de la Cámara, pero comenzamos un camino para movernos aparte, por nuestra cuenta, formaremos una suerte de G-6 de la Construcción, que defienda los objetivos de las grandes empresas”.

Techint, Helport, de Eduardo Eurnekian, SACDE, de Marcelo Mindlin, y Panedile son algunas de las que formarán parte de ese grupo, que se está conformando, y que quizás termine siendo de siete integrantes.

El nombre G-6 remite a una agrupación que la CAC formaba con otras entidades (UIA, Cámara de Comercio, Bancos, entre otros) y es la idea que se desprende de algunos empresarios influyentes que buscan hacer su juego propio.

“Somos los más grandes y en la cámara los votos están por la cantidad de empleados, podríamos haber decidido un cambio en la conducción, pero no es nuestro espíritu dividir, ni generar desacuerdos; por eso, vamos a optar por tener diálogo con las autoridades por nuestro lado”, expresan.

Imágenes: Gentileza

Tags: Cámara Argentina de la Construcción construcción dirigentes empresarios ley de abastecimiento obra privada obra pública



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman