Fernández: “Seamos capaces de construir otra normalidad, con más justicia y equidad”

Por Impulso

El mandatario participó de la inauguración de una obra millonaria de YPF, se refirió al futuro del país y remarcó que ya aparecen algunas “señales” de recuperación económica.

El presidente Alberto Fernández llamó a “construir otra normalidad, con más justicia y equidad y, en ese sentido, resaltó que aparecen “las primeras señales” de recuperación de la economía, con un incremento en el consumo, que contribuye a que esa nueva etapa “incluya a todos” y a que “YPF siga creciendo” para dar a los argentinos la energía necesaria para empujar ese crecimiento.

Seamos capaces de construir otra normalidad, con más justicia, equidad, y que a todos incluya, en la que YPF siga creciendo para darnos la energía que necesitamos, aseveró el Presidente al participar esta tarde de la inauguración de La Plata Cogeneración II (LPC II), una central térmica de generación de energía de YPF que requirió una inversión de 166 millones de dólares.

Además, añadió que “no basta con tener petróleo, no basta con tener destilerías, es imperioso tener el conocimiento, la ciencia y la tecnología para aprovechar esos recursos al máximo“.

Que YPF empiece a pensar en el litio es una prueba de que estamos pensando en el futuro”, amplió Fernández.

El primer mandatario manifestó su optimismo y lo hizo extensivo a las primeras señales” de recuperación de la economía que comienzan a verse en los “números del consumo y también por la inminente llegada a la Argentina de la vacuna contra el coronavirus.

Télam

Tags: Alberto Fenández equidad normalidad normalizar YPF



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman