China destronó a Estados Unidos y se convirtió en el primer socio comercial de Europa

Por Impulso

La recuperación del gigante asiático en medio de la pandemia de coronavirus y los cambios en materia de importaciones y exportaciones resultaron claves.

China se convirtió durante el tercer trimestre del año en el primer socio comercial de la Unión Europea (UE), por delante de Estados Unidos, por la pandemia de la Covid-19 y la rápida recuperación de la actividad del gigante asiático.

Durante los nueve primeros meses del año, los intercambios entre la UE y China alcanzaron los 425,5 mil millones de euros, mientras que entre Estados Unidos y la UE fueron 412,5 mil millones, según los últimos datos publicados por Eurostat, informó la agencia de noticias AFP.

En el mismo periodo de 2019, estas cifras se situaron, respectivamente, en 413,4 mil millones y 461 mil millones de euros.

Estos resultados se explican por un aumento de las importaciones (+4,5%) mientras que las exportaciones (a China) se mantienen iguales“, reveló Eurostat.

Asimismo, el informe añadió que “durante este tiempo, el comercio con Estados Unidos se redujo significativamente, tanto las importaciones (-11,4%) como las exportaciones (-10%)“.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) destacó en octubre que China era responsable del 44% de las exportaciones de equipos de protección personal durante los seis primeros meses de 2020.

En total, el déficit de la balanza comercial de la UE con China fue de 135,9 mil millones de euros en los nueve primeros meses de 2020, contra 123,9 mil millones en el mismo período de 2019.

Télam

Tags: China Estados Unidos Europa exportaciones importaciones socio comercial



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman