El Presidente habló de las tarifas: ¿Se viene un aumento?

Por Impulso

Alberto Fernández se refirió a la actualización tarifaria de diversos servicios, prometió obrar con "sensatez" y aseguró: "Vamos a ser cuidadosos".

El presidente Alberto Fernández afirmó que “vivimos un año con todos los precios prácticamente congelados” en servicios como televisión por cable, celulares o medicina prepaga y manifestó que “hay que ver cómo se corrigen, pero con sensatez“.

Hay muchos aumentos informados por los diarios que no se han concretado aún. Lo del cable, celulares, la prepaga recién se pagará en enero. Lo que nosotros tenemos que tener presente es que vivimos un año con todos los precios prácticamente congelados en este tipo de servicios“, indicó el Presidente en declaraciones a El Destape Radio.

El mandatario aseveró en este sentido que “hay que ver cómo se corrigen, pero con sensatez” y remarcó: “No podemos desmadrar con aumentos el plan que nos hemos fijado y vamos a ser cuidadosos“.

Días atrás, en diálogo con la señal de cable C5N, Alberto Fernández había dicho que, a partir de marzo, se comenzará a discutir” la actualización de las tarifas de servicios, y afirmado que la forma de salir del congelamiento no contempla la dolarización, un mecanismo que provocó un fuerte desequilibrio durante la gestión de Cambiemos.

Télam

Tags: Alberto Fenández aumento cable celulares congeladas dolarizacion medicina prepaga tarifas



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman