El titular de la UIA pidió consensuar una agenda “de acuerdos a largo plazo”

Por Impulso

Miguel Acevedo analizó el presente del país y afirmó que consolidar un proyecto de trabajo federal "es clave" para la reactivación económica.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, remarcó la mirada federal que se planteó durante la Conferencia Industrial de la entidad, e insistió en la necesidad de consensuar una agenda “de acuerdos de largo plazo y “sin mezquindades” para poner en valor los activos productivos que permitan el definitivo despegue de la Argentina.

Es el momento de trabajar en una agenda de acuerdos de largo plazo para que el esfuerzo de todos, sin mezquindades, se oriente hacia el desarrollo productivo, indicó Acevedo a Télam tras la 26ta. Conferencia Industrial, cuyo cierre compartió este jueves con el presidente Alberto Fernández, entre otros funcionarios del gobierno Nacional

Las cuatro jornadas de la Conferencia convocaron a las personalidades más relevantes del ámbito público, privado y sindical, con el objetivo de debatir los ejes clave para el desarrollo integral del país.

A 120 años del primer Congreso Industrial, nuestro compromiso es el mismo de siempre, ahora en otro contexto: promover los debates sobre el presente y el futuro del sector productivo argentino“, destacó Acevedo.

En este sentido, dejó en claro que el país “vive un momento histórico y consolidar una agenda federal es clave para la reactivación económica“.

AGENDA Y CONTEXTO

Precisamente esa agenda federal planteada por la UIA incluye, entre otras propuestas, la innovación en ciencia y tecnología, la visión de una macroeconomía que fomente la agregación de valor y el ahorro en moneda local, los incentivos para crear más y mejor empleo, y el diseño de un sistema tributario que sostenga la formalización de la economía y la dinamización de la inversión privada.

En el capítulo tributario, Acevedo comprendió el contexto para impulsar una contribución extraordinaria -una referencia implícita al Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas que tiene previsto tratar hoy el Senado-, aunque aclaró que “no debería ser a través de impuestos que afectan a los activos productivos”.

El titular de la UIA también hizo hincapié en el rol fundamental que cumple la industria en la economía nacional: “Representa el 20% del PBI, un tercio de la recaudación tributaria y aporta el 50% de las exportaciones, que siempre generan divisas tan valiosas, más en este momento“.

Télam

Tags: agenda Conferencia Industrial contexto largo plazo mezquindades Miguel acevedo Unión Industrial Argentina



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman