Santa Fe busca reducir el déficit habitacional urbanizando barrios populares en terrenos fiscales

Por Impulso

La gestión está a cargo del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, en el marco de programas que apuntan a paliar el déficit habitacional.

El Gobierno de Santa Fe elabora una serie de proyectos urbanísticos de barrios populares que apuntan a paliar el déficit habitacional, para lo cual le solicitó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) la custodia de 30 hectáreas en tres zonas de la capital provincial.

Se trata de terrenos situados en la zona de la Estación Belgrano y en los barrios Cabal y Los Troncos, todos de la capital provincial, donde se realizarán tareas de mantenimiento, vigilancia y urbanización.

La titular del área, Silvina Frana, dijo que “la urbanización de los barrios populares y el registro de terrenos fiscales son algunas de las prioridades” del gobierno provincial.

Mencionó programas como Santa Fe sin ranchos, Lote Propio y Núcleos Básicos, que apuntan a “equilibrar los territorios con la infraestructura necesaria y accesos dignos a la educación, la salud y los servicios públicos”.

A su vez, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, indicó que se trata de “terrenos muy importantes para el desarrollo urbanístico de la ciudad” y contó que ya se completó “toda la documentación”.

Además, el funcionario explicó que “a partir de la custodia, la provincia podrá hacerse cargo del mantenimiento y vigilancia de los terrenos, evitando futuros asentamientos y proyectar desarrollos urbanísticos de barrios populares y nuevos planes de viviendas”.

 

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno priorizará la construcción de barrios populares y viviendas para sectores medios

 

Imágenes: Gentileza

Tags: barrios populares construcción obra pública Santa Fe terrenos fiscales viviendas sociales



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman