Legalización del aborto: terminaron las exposiciones en el Senado, se viene el debate

Por Impulso

La decisión conjunta se concretó luego de tres jornadas con expositores a favor y en contra de la iniciativa. El 29 de diciembre tendrá lugar el tratamiento parlamentario en el recinto.

El dictamen del proyecto de ley que prevé la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo fue pasado a la firma tras finalizar el último plenario de comisiones del Senado, en el que los senadores escucharon a 60 expositores a favor y en contra de la propuesta del Poder Ejecutivo.

La presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, que conduce el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Salud, agradeció “el debate serio, responsable y respetuoso” que se dio en el Senado pese “a las diferencias” y anunció que el tema sería llevado al recinto el 29 de diciembre.

Finalizada la audiencia de, el texto fue enviado a los senadores de las tres comisiones para que rubriquen el texto en forma digital. Las primeras en firmar serán las 28 integrantes de la Banca de la Mujer, en segundo lugar, los 17 miembros de Justicia y en último lugar los 15 integrantes de Salud, de acuerdo a lo dispuesto por Durango.

La propuesta de legalización del aborto había sido rechazada en el Senado en 2018 cuando no llegó ni siquiera a tener las adhesiones necesarias para la emisión del dictamen de mayoría, por lo que el paso dado este jueves en comisiones en favor del pase a la firma fue considerado un dato positivo por los senadores del sector “verde” que buscan respaldar la sanción dada por la Cámara de Diputados.

Senadores del sector “celeste” que se oponen a la iniciativa lamentaron, en cambio, el tratamiento de la iniciativa por considerar que “había temas más importantes para debatir como la pobreza y la pandemia de coronavirus y por entender que la propuesta “promueve” la realización de abortos en desmedro de la educación sexual para la prevención de los embarazos no deseados.

El presidente de la comisión de Justicia, el senador del Frente de Todos Oscar Parrilli, declaró que “no se trata de tener consenso en todo y de que no haya diferenciasya que “la democracia significa que se resuelvan esas diferencias a través del voto“.

Su par de Salud, el radical Mario Fiad, opinó que “más allá del tratamiento en sí queda claro que no se agotó el debate” sobre el tema “en ningún rincón del país” porque se trata “del derecho humano primario y fundamental y consideró que se empezó “por el final” porque antes que el aborto debía discutirse cómo terminar con la pobreza.

Como en las audiencias anteriores, durante la jornada de este jueves hubo tensión entre senadores del oficialismo que por primera vez aparecen enfrentados en el tratamiento de una iniciativa del Poder Ejecutivo.

En la previa de la emisión del dictamen, y cuando aún hay senadores que no hicieron público su voto de cara a la sesión del 29, el senador de Cambiemos Juan Carlos Marino -que figuraba entre quienes podían revertir su posición respecto a 2018- ratificó que votará en contra.

Fuentes parlamentarias dijeron que, a diferencia de hace dos años, cuando la norma fracasó en la votación en la Cámara alta, este año la relación entre quienes están a favor y quienes están en contra sería más pareja.

Télam

Tags: 29 de diciembre aborto debate dictamen legalización ley senado



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman