“No podemos tolerar más que en Argentina se persiga a un opositor”, dijo el Presidente

Por Impulso

Alberto Fernández aseguró que Cristina Fernández de Kirchner fue la primera en padecer persecuciones judiciales.

El presidente Alberto Fernández renovó sus críticas a la justicia al afirmar que “ha habido muchos casos, de persecución evidente a opositores, que no podemos tolerar más y remarcó que fue su vicepresidenta, “Cristina (Kirchner) la primera” en padecerla.

Hablan tanto de la república y soportan eso. Yo no lo entiendo, dijo el mandatario en declaraciones a radio El Destape, en las que adelantó que -tras el informe que recibió de la comisión consultiva sobre la reforma judicial- “se podrá enviar al Congreso una serie de proyectos para que se aboque a corregir los problemas de la justicia que son muchos“.

Consultado sobre la situación de los ex funcionarios kirchneristas que tienen causas judiciales, dijo que “es un tema muy complejo porque hay acciones iniciadas y en otros casos hay condena“.

Lo que siento es que hubo un tiempo en la Argentina en que hubo casos de corrupción que deben investigarse y los responsables deben ser sancionados, pero también hubo casos de persecuciones políticas bien claros“, indicó.

CRISTINA Y OTROS CASOS

En ese marco, el Presidente añadió: “Veo que lo que le pasa a Cristina es un caso de persecución porque hace años que enseño derecho penal y he visto lo que pasó con las causas en la que está involucrada“.

Está claro que hay una mecánica que utiliza la justicia para disciplinar a la política. El principal ejemplo de eso es el caso de Milagro Sala que lleva 5 años de prisión y con procesos absolutamente irregularidades que, tras la fachada de un juicio, sacaron del medio a una opositora. El remedio no es encarcelar a los opositores“, remarcó.

En ese contexto, Fernández sentenció: “Hay mucho para revisar en la justicia. Tengo en claro que la justicia fue utilizada en los años del macrismo en muchos casos y que otras son denuncias de corrupción que uno debe exigir que se investigue bien y se respeten las garantías constitucionales y se juzgue si hay responsables“.

No podemos tolerar más que en Argentina se persiga a un opositor. Hablan tanto de la república y soportan eso“, planteó respecto a la actitud de la oposición.

También señaló que “a partir del trabajo del consejo asesor vamos a elevar al Congreso varias propuestas para que se corrijan varios aspectos de la Justicia” y, entre esos temas, dijo que el hecho de que “la Corte Suprema tenga la discrecionalidad en qué casos intervenir y en qué casos no, es insostenible“.

Télam

Tags: Alberto Fenández Cristina Fernández de Kirchner justicia opositor persiga



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman