EEUU inició la distribución de la vacuna del laboratorio Moderna

Por Impulso

Es el segundo tipo de dosis que se distribuye en el país para mitigar el avance del coronavirus.

Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia, inició  la distribución de la vacuna contra el nuevo coronavirus del laboratorio Moderna, luego de que el ente regulador la autorizara anoche en trámite rápido.

La distribución de la vacuna Moderna ya comenzó“, dijo el general Gus Perna, responsable de la Operación Warp Speed del Gobierno estadounidense para garantizar la entrega de las vacunas.

Las primeras dosis salieron de la ciudad de Bloomington, en el estado de Indiana, donde se encuentra el centro de envasado de inmunizantes que Moderna subcontrató con la empresa Catalent.

Los paquetes están siendo embalados y cargados hoy“, dijo Perna en rueda de prensa, aunque precisó que las compañías de correo comenzarán el envío a destino recién el domingo.

La vacuna del laboratorio estadounidense Moderna fue autorizada de emergencia por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), una semana después de haber aprobado la de Pfizer/BioNTech.

Perna destacó que las condiciones de almacenamiento menos estrictas para el inmunizante de Moderna, que necesita de -20ºC en lugar de los -70ºC de la de Pfizer, otorgan una mayor “flexibilidad para satisfacer las necesidades de las zonas rurales y de más difícil acceso“.

En ese sentido, indicó que el Gobierno espera haber entregado 20 millones de dosis para fin de año, aunque posiblemente esa cifra se logre en la primera semana de enero, reportó la agencia de noticias AFP. De momento, ya se entregaron 2,9 millones de vacunas de Pfizer, indicó el general.

Télam

Tags: coronavirus covid EEUU Estados Unidos laboratorio moderna vacunación



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman