Buscan potenciar exportaciones de alimentos a Medio Oriente

Por Impulso

En Argentina se firmó un convenio interministerial para consolidar al país como proveedor alimentario de esa región del mundo.

Los ministerios de Transporte, de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Relaciones Exteriores y de Desarrollo Social firmaron un convenio marco interministerial para coordinar medidas de fortalecimiento comercial con el objetivo de generar una alianza estratégica con los países de Medio Oriente para posicionar a Argentina como proveedora de alimentos a dicha región.

El documento -firmado por los titulares de las carteras- “tiene como finalidad principal articular acciones que desarrollen el comercio exterior con Medio Oriente, lo cual conlleva la posibilidad de acceso a nuevos mercados, la generación de puestos de trabajo y el incentivo a la producción alimentaria nacional“, indicó en un comunicado el Ministerio de Transporte.

En este sentido, entre los ministerios se intercambiarán asesoramiento técnico, actividades, proyectos, programas de estudio, cursos, seminarios, e investigaciones con el fin de fortalecer y desarrollar la promoción comercial.

El convenio marco, que en primera instancia tiene una vigencia de dos años, “busca posicionar a la Argentina como proveedora de alimentos al exterior y abarca la comercialización de forrajes, cereales, leguminosas, miel, pesca, frutas frescas, productos alimenticios industrializados, frutas deshidratadas, entre otros“, explicitó el escrito.

Al respecto, el titular de la cartera de Transporte, Mario Meoni, indicó que “este es un trabajo en conjunto colectivo de los distintos ministerios en la búsqueda de generar mayores lazos comerciales entre nuestras naciones, entre nuestros países y esa es la mirada que tenemos del Gobierno, porque más allá del rol específico que cada uno de los ministros cumplimos, todos somos ministros de un Gobierno que queremos que al país le vaya bien”.

Asimismo, agregó que “desde el punto de vista de transporte, el transporte marítimo es sumamente importante porque nos va a dar la logística necesaria para bajar los costos y que los productos puedan llegar de manera directa y rápida y que le den competitividad económica frente a la competencia internacional”.

También en materia aerocomercial creemos que tenemos que profundizar esa conectividad y lazos con los países porque también deseamos que el turismo sea de ida y de vuelta con la región de Medio Oriente. Pero cualquiera de las circunstancias, necesitamos primero que nada tener conectividad y por eso estamos trabajando fervientemente en ese sentido”, concluyó Meoni.

Télam

Tags: alimentos Argentina exportacion medio oriente



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman