Paro de Aceiteros: el gobierno convoca a una nueva mediación

Por Impulso

Los trabajadores del sector agronindustrial mantienen la medida de fuerza durante la Navidad.

Trabajadores agrupados en la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y la Federación Aceitera (Ftciodyara) ratificaron este miércoles el paro por tiempo indeterminado que mantiene paralizados desde hace quince días todos los puertos exportadores del sector agroindustrial en la región de San Lorenzo, Timbúes y Puerto San Martín.

La protesta de los aceiteros, a la que se sumaron el martes los gremios de la Intersindical Marítima y Portuaria del Gran Rosario, mantiene suspendidas las actividades del Cargill, Bunge, ADM, Dreyfus, Glencore, Cofco, Molinos y Aceitera General Deheza, todas empresas agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara).

En un conflicto cada vez más tenso, el Ministerio de Trabajo convocó a las partes a una nueva audiencia de conciliación –la número 17, según fuentes de la cartera laboral- que tendrá lugar el martes 29 a las 11 en la sede de Leandro N. Alem 650.

La protesta de los trabajadores aceiteros seguirá en los próximos días, incluso durante la Nochebuena y el 25 de diciembre.

“La intransigencia de las patronales agroexportadoras continúa luego de 15 días de paro ininterrumpido por la negativa a completar la pauta salarial y de otorgar un justo incremento para 2021. Las cámaras sólo procuran el disciplinamiento del personal y la desestabilización del gobierno”, denunciaron las organizaciones que decretaron el paro.

El contrapunto del conflicto

Desde los sindicatos aseguran que la diferencia más fuerte que subsiste entre ambas partes se resume en lo siguiente: ya resuelta la recomposición salarial del 2020, para el primer tramo del 2021 los aceiteros exigen un 25% de incremento con un único pago en enero. Las cámaras, por el contrario, ofrecen un aumento fraccionado en tres cuotas en los primeros siete meses del año (13 en enero, 6 en abril y 6 en julio).

“Las patronales presentaron una propuesta de aumento a los aceiteros que no recompone los salarios de este año y es escalonada durante 8 meses y no remunerativa”, cuestionan desde las tres organizaciones que llevan adelante el paro.

En diálogo con Télam, Daniel Yofra, secretario general de la Federación Aceitera, confirmó que el martes próximo asistirán a la nueva audiencia de conciliación convocada por la cartera que encabeza Claudio Moroni. También estarán presentes los representantes de las empresas, entre ellos Gustavo Idigoras, presidente de CIARA.

“Hasta ahora las cámaras patronales no han tenido la intención de arreglar el conflicto. Son empresas de alta rentabilidad, con súper ganancias durante veinte o treinta años. El gobierno debería exigirles que presenten los balances, como lo establece la ley de negociaciones colectivas, y entonces el gobierno se daría cuenta de lo que ganan y les exigiría que se sienten a negociar”, aseguró Yofra.

“Necesitamos llegar a un acuerdo basado en la inflación real de este año, así ningún trabajador pierde poder adquisitivo. Todo planteo por encima de la inflación no tiene sentido”, afirmó por su parte Idigoras en diálogo con Télam.

El Gobierno nacional está involucrado en el intento por encontrar una resolución al conflicto, que mantiene inmovilizado al sector económico de mayor rentabilidad y capacidad de generación de dólares del país.

Fuente: Télam

Tags: Aceitera General Deheza Aceiteros ADM agroindustriales Bunge Cargill COFCO Dreyfus empresas aceiteras Glencore Gobierno gremios huelga mediación molinos paro puertos recibidores de granos



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman