Europa vivió su “Día de la Vacuna”

Por Impulso

Comenzó la inmunización en el continente. Los adultos mayores en el centro de la escena.

La Unión Europea puso en marcha este domingo la vacunación contra el Covid-19 con el antídoto de Pfizer, aprobado en el bloque días atrás, y lo hizo de modo conjunto en un símbolo de cercanía en medio de la pandemia, con foco en los sanitarias en los adultos mayores.

Europa superó este sábado los 25 millones de casos de nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia, según un recuento integrado de datos oficiales de los países, mientras que una nueva sepa del SARS-CoV-2, más contagiosa aunque no hay evidencia de que sea más letal comenzó a expandirse desde Inglaterra.

Es justamente Europa la zona más afectada por el nuevo coronavirus por delante de Estados Unidos y Canadá (19.188.172 de casos), América Latina y el Caribe (15.024.469) y Asia (13.617.004). Además, Europa fue la primera región que superó el medio millón de muertos el 17 de diciembre.

“Hoy Italia despierta #Vaccineday. Esta fecha se quedará con nosotros para siempre. Empezamos por los trabajadores de la salud y los grupos más vulnerables para luego extender a toda la población la posibilidad de lograr la inmunidad y derrotar definitivamente este virus”, afirmó el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, en Twitter.

Una mujer de 78 años, Mauricette, recibió su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 esta mañana en Francia, en Sevran, en las afueras de París.

En tanto, en España, la primera fue Araceli Rosario Hidalgo, de 96 años, residente de la residencia Los Olmos en Guadalajara, Castilla-La Mancha: “Veamos si podemos hacer desaparecer este virus”, dijo la anciana.

También el presidente Emmanuel Macron se refirió a la especial jornada que vive Europa. “Es un día de emoción y esperanza. Lo he dicho y lo repito: la vacuna no será obligatoria”, dijo el mandatario.

“Confiemos en nuestros investigadores y nuestros médicos. Somos la Tierra de la Ilustración y Pasteur, la razón y la ciencia deben guiarnos”, acotó Macron y reiteró que “la vacuna es totalmente gratuita, no se requiere pago”.

El primer ministro checo, Andrej Babis, se contó entre los primeros en recibir la vacuna en Europa el llamado Vax-Day, un día muy simbólico para todo el continente que lucha contra el coronavirus.

Con Babis esta mañana en Praga también fue vacunada Emilie Repikova, de 95 años de edad, otro símbolo de la UE del cuidado de los ancianos, los más castigados por el SARS-CoV-2.

La campaña comenzó ayer parcialmente en Alemania con la primera administración a una mujer de 101 años, Edith Kwoizalla, en una residencia de ancianos en Sajonia-Anhalt.

Fuente: Ansa Latina

 

Tags: Alemania Conti dia de la vacuna España Europa Francia inmunizacion Italia Macron Pfizer Reino Unido Sanchez Unión Europea vacuna vacunación



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman