La ciudad de Santa Fe amplía el cupo de personas en bares

Por Impulso

El gobierno local permitirá mayor cantidad de comensales en bares y restaurantes de la capital de la provincia.

Los bares y restaurantes de la ciudad de Santa Fe podrán recibir hasta seis comensales por mesa y ocupar un 50% de su superficie cerrada a partir del próximo sábado, informó el Municipio.

En un comunicado, la administración que encabeza el socialista Emilio Jatón informó que amplía, “a partir del sábado 2 de enero, la capacidad de comensales por cada mesa en los locales gastronómicos de la ciudad, llevándola a 6 personas”.

“También autoriza a ocupar el 50 por ciento de la superficie en los espacios cerrados, debiendo garantizar la adecuada ventilación y cumplimiento de los protocolos”, añade el texto.

Hasta ahora se permitía hasta 4 personas por mesa y una superficie ocupada del 30 por ciento de los espacios cerrados, en tanto se había dispuesto una ampliación del número de clientes que solo rige para los días 24 y 31 de diciembre.

“Se recuerda que los locales deben continuar cumpliendo los protocolos sanitarios en el marco de la pandemia, tanto para los clientes, como para los locales y trabajadores”, concluye el texto.

Fuente: Télam

Tags: bares ciudad Jatón restaurantes Santa Fe santa fe capital



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman