Santa Fe incorporará 2.600 hectáreas del Delta del Paraná como áreas protegidas

Por Impulso

El espacio fue afectado por las distintas quemas de pastizales que tuvieron lugar a lo largo de 2020.

El Gobierno de Santa Fe anunció la ampliación e incorporación de unas 2.600 hectáreas de áreas protegidas en la zona de islas del Delta del río Paraná con el fin de preservar los humedales, afectados a lo largo de 2020 por quemas intencionales de pastizales, informaron fuentes oficiales.

En base al desarrollo provincial propuesto por el gobernador (de Santa Fe) Omar Perotti, esta etapa incluye la incorporación de más de 2.600 hectáreas” de islas como áreas protegidas, dijo la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

La iniciativa, denominada “Regenera Santa Fe”, comprende a la Isla La Fuente en la ciudad de Reconquista, la Isla Sabino Corsi frente a Rosario, la Isla Pereyra en Villa Constitución, la Isla Los Mástiles frente a Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, y el Islote perteneciente a la localidad de General Lagos, detalló la funcionaria.

A través de un comunicado, Gonnet recordó que “el Delta del Paraná es un humedal que en los últimos tiempos ha sufrido una importante degradación a causa de los incendios”.

Asimismo, puntualizó que “por su importancia y por los múltiples valores ecosistémicos que brinda, creemos fundamental incorporar áreas protegidas al sistema provincial, haciendo foco exclusivo en este caso en el río Paraná y sus islas”.

Las islas del Delta ubicadas a la altura de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos sufrieron el año pasado la quema de unas 300 mil hectáreas como consecuencia de incendios intencionales, combinados con una fuerte sequía y la bajante histórica del río Paraná, que impidió la propagación del fuego a través de barreras naturales como lagunas y riachos.

Según explicó el Gobierno santafesino, la iniciativa no solo procura la preservación de los humedales sino también la diversificación de actividades económicas sustentables desde el punto de vista ambiental y el ecoturismo de la región.

El programa Regenera Santa Fe promueveactividades productivas sostenibles; desarrollo de capacidades técnicas; diseño de espacios de aprendizaje y programas de capacitación para el desarrollo o mejora de capacidades; diseño de planes GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) y promoción de la economía circular; así como el desarrollo de infraestructura para el ecoturismo”, informó la Gobernación.

La incorporación de 2.600 hectáreas como áreas protegidas se realizará a través de actos administrativos “que ya estamos poniendo en marcha desde del el Ministerio, explicó su titular.

En ese sentido, puso en valor “la ampliación de 1.000 hectáreas de la zona protegida de la Isla El Pelado, en la región de islas frente a Puerto Gaboto, lo que amplía considerablemente el área protegida que contempla al Parque Nacional Islas de Santa Fe”.

Y anunció que “desde el Gobierno de Santa Fe estamos desarrollando una propuesta de ampliación para el Parque Nacional de nuestra provincia”.

Télam

Tags: delta del paraná ecosistema hectareas islas proteger quemas Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman