El Gobierno busca avanzar con una ley para la construcción viviendas

Por Impulso

El presidente de la Cámara de Diputados y el titular de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación compartieron una reunión para tratar el armado de un proyecto.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, para conversar sobre un proyecto de ley que permita impulsar la construcción de viviendas.

Mediante un encuentro en el Salón de Honor de la Cámara Baja, de la que también participó el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, el ministro le presentó el proyecto del Ejecutivo nacional que prevé la terminación y entrega de 55 mil viviendas que fueron demoradas y abandonadas durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.

Al respecto, Ferraresi agregó que “muchas de estas viviendas presentan un importante grado de deterioro y buscamos tener una ley que nos permita finalizarlas y entregarlas a argentinos y argentinas que sueñan con una casa propia”.

De esta forma, el Gobierno Nacional continúa elaborando propuestas para la construcción de viviendas, tras el lanzamiento del programa federal Casa Propia que cuenta con una inversión de casi $900 mil millones de pesos para la construcción de 264 mil soluciones habitacionales que garantizarán el derecho a la vivienda promoviendo su acceso igualitario.

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina construcción inversion Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat obra pública viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman