La pandemia modificó los intereses en la búsqueda de propiedades

Por Impulso

Debido a las restricciones sanitarias las personas prefieren los espacios privados como balcón o patio, a los edificios con amenities.

Un informe realizado por la Universidad de San Andrés, con datos de Mercado Libre, determinó que los espacios comunes quedaron relegados en las preferencias de los que buscan propiedades, que valoran más los jardines y terrazas propios.

Los amenities y espacios comunes cayeron en las preferencias de quienes buscan una propiedad, debido a las restricciones sanitarias a partir de la pandemia, mientras que se valorizó el interés por espacios al aire libre y propios como jardines, terrazas y balcones.

“Comparando el período pre Covid, de enero 2019 a marzo 2020, con la pandemia, marzo a diciembre 2020, el precio de los alquileres sin amenities (pileta, gimnasio y salón de usos múltiples) aumentó más que aquellos con estos servicios”, indicó el estudio.

Por ejemplo, en el caso de departamentos sin pileta, el aumento fue un 60% mayor en comparación a departamentos con pileta.

En cambio, hubo una revalorización de espacios abiertos y demanda por espacios más grandes: si se compara el período pre Covid con la pandemia, se observa que el aumento del precio de alquiler de casas sin superficie descubierta fue del 19%, mientras que el alquiler de las mismas propiedades con espacios abiertos aumentó 46% en el mismo período.

“Esto se da porque los usuarios buscaron propiedades con parque o terraza”, según el informe.

Esta tendencia impactó en el negocio de los desarrolladores inmobiliarios, quienes incorporaron nuevos conceptos, amenities y servicios a raíz de la demanda del mercado actual.

Imágenes: Gentileza

Tags: amenities casas departamentos espacios verdes Mercado inmobiliario pandemia patio pileta terrazas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman