Crean en Argentina una novedosa app para la gestión del socorrismo en las playas

Por Impulso

La herramienta tecnológica sirve tanto para rescates en el agua como en la arena. ¿Cómo funciona?

El municipio de General Alvarado creó la aplicación “Safe Beach” (Playa Segura), para garantizar una gestión integral del socorrismo en las playas de Miramar, tanto en el agua como en la arena, en el marco del Operativo de Seguridad en Playas, dependiente de la Dirección de Deportes y Turismo local.

Esa aplicación informática permite recolectar información sobre todo lo que ocurre en las playas en materia de seguridad, explicó a Télam el director de Turismo del municipio, Tomás Crowder.

Safe Beach -dijo- una aplicación totalmente innovadora en esta materia y de la cual General Alvarado es pionera en su implementación, la que les permite a los guardavidas cargar fácilmente la información de su trabajo desde sus celulares”.

Esa información es luego “analizada en cuestión de minutos a través de los diferentes informes que ofrece y con estos datos se pueden tomar decisiones para una mejor gestión integral del socorrismo en nuestras playas”, aseveró el funcionario.

Esto es invertir para brindarles un mejor servicio a locales y turistas que en este verano se acerquen y disfruten de este destino turístico tan buscado en la costa atlántica bonaerense”, enfatizó.

Crowder precisó que en lo que va del año, gracias a esta aplicación “se contactaron 62 rescates entre Miramar y Mar del Sud, 28 primeros auxilios entre los que se destacaron heridas leves, luxaciones, contusiones y traumatismos en cabeza“.

Cuatro de estas intervenciones debieron ser derivadas al nosocomio local por su gravedad y (hubo) 51 incidentes que abarcaron personas fuera de las zonas habilitadas para el baño, usuarios en zonas peligrosas, personas extraviadas, pescadores en zonas no permitidas, entre otras”, agregó.

Según el funcionario, “Safe Beach es la herramienta web y app de referencia en el mundo de la gestión del salvamento en playas, donde los guardavidas pueden parametrizar todo lo que ocurre en las mismas y tomar decisiones que generan un impacto directo para prevenir cualquier tipo de accidente que puede surgir en el día a día de una playa”.

También “es una herramienta que brinda datos en tiempo real, lo que la convierte en la herramienta digital más eficaz para salvar vidas”, dijo por último.

Télam

Tags: app integral playas socorrismo



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman