Ponen el foco en el turismo de reuniones y convenciones

Por Impulso

Para esto el gobierno nacional, a través del Inprotur, lanza un programa de capacitación en la temática.

El Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) lanzó un programa para capacitar al sector del turismo de reuniones y convenciones, en colaboración con la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA).

Ese organismo del Ministerio de Turismo y Deportes dio a conocer hoy la iniciativa, que busca mantener el apoyo e incentivo al sector y el posicionamiento en el turismo MICE ((Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions/Events), en el que Argentina es líder en América Latina.

La iniciativa, llamada “Re Encontrarse”, tiene como objetivo capacitar a los organismos oficiales de turismo y bureaux de convenciones de Argentina, con herramientas útiles para realizar postulaciones a eventos organizados por universidades y asociaciones profesionales de todo el mundo.

El programa comenzará esta semana y se extenderá hasta mayo próximo inclusive, con capacitaciones y talleres a través de encuentros virtuales en los que se presentarán cinco programas técnicos que componen el Programa de Reactivación del Turismo de Reuniones “Re Encontrarse”.

Las temáticas que se abordarán son: Sensibilización en gestión de protocolos, Capacitación en eventos híbridos, Tendencias y Ordenamiento institucional, Captación de eventos regionales y Gestión de Ciudades Sedes de Eventos.

Fuente: Télam

Tags: Argentina buró capacitación convenciones Inprotur turismo turismo de reuniones



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman