Brasil aprobó las dos primeras vacunas contra el coronavirus

Por Impulso

Además en forma simbólica ya comenzó a aplicar una de ellas en San Pablo.

El organismo regulador sanitario de Brasil aprobó este domingo el uso de emergencia de las vacunas británica AstraZeneca/Oxford y china CoronaVac, las dos primeras en obtener la luz verde para ser aplicadas en el país, y la última de ellas comenzó a ser aplicada esta misma tarde en San Pablo y se distribuirá a partir del miércoles en el resto del país, informaron fuentes oficiales.

Los cinco directores de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) votaron este mediodía por unanimidad a favor de la autorización, tras debatir hoy mismo esa posibilidad, y permitieron de ese modo que Brasil iniciara sin más demora la campaña de vacunación con la CoronaVac, la única de las dos de la que ya hay dosis en el país.

Para la Anvisa, la eficacia general de la vacuna de Oxford/AstraZeneca es de 70,42% y la de CoronaVac, de 50,39%, y aún hay dudas de que sean adecuadas para personas mayores de 65 años, informó el gerente de Medicamentos y Productos Biológicos del organismo, Gustavo Mendes, según la agencia de noticias ANSA.

Apenas conocida esa noticia, una enfermera que trabaja en un hospital de la ciudad de San Pablo se convirtió en la primera persona en ser inmunizada, en una ceremonia de la que participó el gobernador del estado homónimo, Joao Doria.

Se trata de Mônica Calazans, de 54 años, quien presta servicios en el área de terapia intensiva del hospital Emilio Ribas y el año pasado fue distinguida con el premio Notaveis por su empeño en la lucha contra el coronavirus.

La vacunación masiva

Poco más tarde, el ministro de Salud del gobierno federal, general Eduardo Pazuello, anunció en conferencia de prensa que la vacunación masiva contra el coronavirus en todo el país comenzará el miércoles próximo, a las 10.

Pazuello explicó que no será posible iniciarla antes porque se necesita tiempo para organizar la logística de distribución de los medicamentos a todos los estados federados, según la agencia Sputnik.

La vacuna de AstraZeneca/Oxford, fabricada por el Instituto Serum, en India, todavía no fue importada a Brasil.

El gobierno del presidente Jair Bolsonaro había anunciado la semana pasada que enviaría un avión para buscar dos millones de dosis, pero las autoridades indias, en pleno inicio de su propia campaña de inmunización, informaron a último momento que no podían cumplir con la entrega.

En tanto, seis millones de dosis de la vacuna CoronaVac -que es producida por el laboratorio chino Sinovac en asociación con el Instituto Butantan, de Brasil- ya están en San Pablo.

El gobierno de ese estado, enfrentado con Bolsonaro por la gestión de la pandemia, solo esperaba la autorización de la Anvisa para empezar su campaña de vacunación.

Disputa política

El inicio de la vacunación en San Pablo no solo marcó un hito sanitario para el país -el tercero con más contagios de Covid-19 y el segundo con más muertes por la enfermedad en todo el mundo-, sino que además representa un desafío político para el gobierno de Bolsonaro, quien pidió la entrega inmediata de las dosis para distribuirlas a los diferentes estados brasileños e iniciar una campaña simultánea en todo el país.

Doria celebró la decisión de la Anvisa y anunció que entregaría inmediatamente los seis millones de dosis de CoronaVac incluidas en el pedido de autorización al Ministerio de Salud para que las distribuya a todos los estados brasileños, según la agencia AFP.

En paralelo, anoche la Anvisa informó que necesita más información sobre la fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna rusa Sputnik V antes de poder tomar una decisión sobre su eventual aprobación.

Desde el comienzo de la pandemia, Brasil acumulaba 8.455.069 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 856.979 estaban activos y 209.296 terminaron en la muerte de los pacientes, según el último balance del Ministerio de Salud, publicado anoche.

Fuente: Télam

Tags: brasil CORONAVAC coronavirus covid19 Oxford/AstraZeneca vacuna



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman