Santa Fe iniciará en febrero discusiones salariales con los gremios estatales

Por Impulso

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, indicó que la idea del Gobierno "es trabajar con tiempo, en el marco del diálogo".

El Gobierno de Santa Fe iniciará en febrero la ronda de negociaciones paritarias para fijar la política salarial 2021 de los trabajadores de la administración pública, en primer lugar con una reunión prevista para el 4 de ese mes con los gremios que representan a los estatales, informaron hoy fuentes oficiales.

La grilla se iniciará el 4 de febrero con la primera reunión con los dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

En tanto, para el día siguiente serán convocados los gremios que agrupan a los docentes: la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet).

Además, para el 8 se prevé la reunión inicial con los sindicatos que representan a los trabajadores de la salud, es decir la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus).

“La idea es trabajar con suficiente tiempo, en el marco del diálogo que nos caracterizó. Desde julio venimos teniendo en forma quincenal encuentros con los diferentes sindicatos”, indicó el ministro en declaraciones que distribuyó el Gobierno provincial.

Fuente: Télam

Tags: ate Gobierno paritarias perotti Pusineri Santa Fe trabajadores estatales santa fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman