Entra en vigencia el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe

Por Impulso

NOTICIAS QUE SUMAN. Es el denominado “Acuerdo de Escazú” que posibilitará una mejor defensa de los ecosistemas y la participación ciudadana en la toma de decisiones que afecten el medio ambiente.

La cancillería argentina depositó este viernes ante el secretario General de las Naciones Unidas, en nombre del Gobierno nacional, el instrumento de ratificación del denominado “Acuerdo de Escazú”, el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe, lo cual posibilitará una mejor defensa de los ecosistemas y la participación ciudadana en la toma de decisiones que afecten el medio ambiente.

El mismo acto diplomático realizó en el día de la fecha el gobierno de México, con lo cual se completó el número de países requerido en el Acuerdo para que pueda entrar en vigor, circunstancia que se producirá el 22 de abril próximo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, informó la cancillería argentina en un comunicado.

De este modo, la Argentina “muestra el firme compromiso del país con los derechos humanos y el desarrollo sostenible”, señala el comunicado, en el que además se “agradece y congratula al hermano gobierno de México por concretar también su correspondiente depósito en la misma fecha”.

Conocido como el “Acuerdo de Escazú” por el nombre de la ciudad de Costa Rica donde se firmó, establece normas regionales para el ejercicio de los derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

Además de promover la creación y fortalecimiento de capacidades y la cooperación internacional en la materia, en su artículo 7 instaura el derecho de la ciudadanía a participar en la toma de decisiones ambientales, especialmente cuando existan acciones que puedan tener un impacto significativo sobre el ambiente.

Firmado por 24 países de América Latina y el Caribe, el acuerdo se origina como resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), realizada en 2012, y la Decisión de Santiago adoptada en 2014, y tras un proceso de negociación fue adoptado el 4 de marzo de 2018 en la ciudad costarricense de Escazú.

Al aprobarse en septiembre pasado la ratificación del tratado por parte de la Cámara de Diputados de la Nación el coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace, Leonel Mingo, dijo que constituía “un gran reconocimiento a nuestro ambiente y sus defensores, sobre todo para aquellos que históricamente han cuidado de estos ecosistemas, que están en situaciones de extrema vulnerabilidad”.

“Además de proteger nuestros ecosistemas, también necesitamos cuidar a todos aquellos que los defienden y los resguardan de la devastación producida por industrias extractivistas”, sostuvo,

La efectiva implementación del Acuerdo de Escazú en América Latina y el Caribe significará un paso hacia la consolidación de la democracia ambiental y el fortalecimiento de los derechos de las personas a vivir en un ambiente sano y a un desarrollo justo, sostenible e inclusivo, se señaló.

Fuente: Télam

Tags: acuerdo escazú america latina cambio climatico caribe desarrollo sostenible ecologia medio ambiente Sustentabilidad



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman