Mercado inmobiliario: la baja en los precios, los nuevos amenities y las acciones del Gobierno

Por Impulso

Los desarrolladores apuntan a construir departamentos de 1 y 2 ambientes, entre 50.000 y 200.000 dólares, que se puedan pagar en muchas cuotas ajustadas en pesos.

La construcción, que estuvo parada durante buena parte del 2020 a causa de la cuarentena, se reactivó en meses y hoy marcha a todo vapor aunque el mercado todavía está frenado.

La baja de los costos medidos en dólares avizora un panorama alentador, debido a que las empresas y quien disponga de ahorros, apostarían por este segmento. También, desde el gobierno nacional se impulsan varias acciones para dinamizar la industria.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina, Jorge Ferraresi, anunció que uno de sus objetivos es tener una política universal en la que trabajará con otros ministerios y junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, serán los responsables de volcar gran parte del dinero con el que el Gobierno buscará reflotar en parte la economía: obras de infraestructura y viviendas. En total, entre ambas carteras, administrarán casi 500.000 millones de pesos.

“El mercado está parado hace 5 años. Hubo un boom de ventas en el lanzamiento de los UVA pero la ecuación no ha terminado de la mejor manera. Pero el argentino tiene la costumbre de ir al ladrillo como resguardo de valor”, advierte Claudio Vodanovich, secretario General de la Cámara Inmobiliaria Argentina.

Para impulsar las ventas los desarrolladores empujaron los precios al subsuelo respecto del 2017. “Un departamento de dos ambientes que solía estar us$ 110 mil, hoy está entre 70 y 80 mil dólares, y en algunas casas por debajo. Los terrenos se venden en dólares, pero la mano de obra y los materiales en pesos, eso ha permitido que bajen los precios”, explica Vodanovich.

Por otra parte, las medidas de aislamiento obligaron a una rápida reacción y reconversión de hábitos en diferentes ámbitos, y la industria de la construcción no fue ajena a eso, las necesidades de propietarios e inversores impusieron una transformación en los nuevos proyectos edilicios, con nuevas comodidades y soluciones, como los espacios para el teletrabajo entre los amenities.

Imágenes: Gentileza

Tags: acciones amenities bajas costos desarrolladores Gobierno Mercado inmobiliario pandemia



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman