Huawei abre una fábrica fuera de China

Por Impulso

Será en Alsacia, Estrasburgo. Su apertura está pensada en 2023.

El primer sitio de producción de dispositivos -en particular ligados al 5G- del coloso chino de las telecomunicaciones Huawei fuera de China abrirá sus puertas “en 2023” en Alsacia.

Lo informa el sitio de DNA-Dernieres Nouvelles d’Alsace, precisando que Brumath, comuna que se halla a 15 kilómetros al norte de Estrasburgo, fue elegida como sede de la nueva fábrica.

La decisión llegó luego de una competencia con otras varias comunas de la región, atraídas por la promesa de inversión de 200 millones de euros y la creación de 300 puestos de trabajo que podrían llegar a 500 a largo plazo.

Los trabajos de construcción de la instalación, que será una estación de base, comenzarán este año y el lugar “podría producir la primera estación móvil en 2023”, anunció en una conferencia de prensa la vicepresidente y miembro del consejo de administración de Huawei, Catherine Chen.

Fuente: ANSA.

 

Tags: 2023 Alasia Brumath China estrasburgo fábrica g5 Huawei tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman