Rodenas reclamó a la Cámara de Diputados santafesina que discuta el plan provincial de conectividad

Por Impulso

La iniciativa ya tiene media sanción en el Senado y en octubre ingresó a la Cámara baja provincial. "En Santa Fe sólo el 40% accede a este servicio esencial y derecho humano fundamental en la sociedad actual”, puntualizó la vicegobernadora.

La vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas, reclamó a la Cámara de Diputados de la provincia que brinde “el debate sobre el plan de conectividad” que impulsa la gestión de Omar Perotti.

La iniciativa ya tiene media sanción en el Senado santafesino y en octubre ingresó a la Cámara baja provincial.

“Hay algo que está claro -planteó Rodenas- y es que la pandemia nos hizo ver la brecha digital. Y con ella vimos la necesidad de avanzar en la accesibilidad a las nuevas tecnologías y en la inclusión digital de todas las santafesinas y los santafesinos”. remarcó.

Y agregó: “La pandemia desnudó y desnuda profundas desigualdades, una de ellas es la imposibilidad de ciertos territorios de acceder a una conexión de calidad. En Santa Fe sólo el 40% accede a este servicio esencial y derecho humano fundamental en la sociedad actual”, puntualizó.

“Son los sectores más vulnerables los que se ven más afectados, el proyecto oficial de conectividad permite alcanzar mayores niveles de igualdad, y eso no puede ser soslayado”, agregó.

Rodenas, en tanto titular del Senado provincial, recordó que la media sanción del Plan Estratégico de Conectividad que impulsa la gobernación es del “22 de octubre del año pasado” y que “ese mismo día ingresó a la Cámara de Diputados (santafesina) para su tratamiento, y se registró bajo el número 40.955”.

“Desde esa fecha esperamos la decisión de discutir, de dar el debate”, se quejó.

Fuente: Télam

Tags: brecha digital conectividad Diputados provinciales internet Santa Fe senado senadores



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman