Eduardo Toniolli: “La pandemia hizo al transporte más dependiente del Estado”

Por Impulso

Tras el aumento del boleto para viajar en colectivo en Rosario, el edil peronista analizó la situación actual del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).

El concejal del Frente de Todos, Eduardo Toniolli, habló sobre el reciente aumento del boleto para viajar en colectivo en Rosario y analizó la situación actual del funcionamiento del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).

La pandemia le dio un golpazo al transporte y lo hizo mucho más dependiente del Estado. Sostener un servicio de transporte público solo con el aporte de lo que pagan los usuarios es imposible acá y en el mundo”, aseveró Toniolli en diálogo con el programa radial Radiopolis, de Radio 2.

A su vez, el militante del Movimiento Evita fue más allá y apuntó: “El problema es este mecanismo, impuesto desde hace unos años, mediante el cual se delega al intendente, por parte de una mayoría circunstancial en el Concejo Municipal, la facultad de fijar el aumento de la tarifa del transporte”.

Por otro lado, Toniolli se refirió a la crisis generada por la pandemia y a los cambios de recorridos dispuestos por la Municipalidad. “El incremento del valor del boleto es un problema para el sistema, que se suma al cambio de recorridos. Además, el aumento genera una baja de usuarios. Estamos buscando recuperar usuarios y sumamos un aumento”, criticó.

En esa línea, agregó: “Nosotros fuimos muy críticos de la forma en la que se implementó la emergencia del transporte y se hizo el reordenamiento de líneas, porque se priorizó un criterio comercial para mejorar la situación de las empresas del sector. En paralelo, hubo recortes importantes en recorridos barriales y eso está generando reclamos”.

Tags: aumento boleto eduardo toniolli Estado pandemia recorrido Rosario transporte



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman