Ponen en marcha el nuevo programa de construcción de viviendas

Por Impulso

El Programa Casa Propia-Construir Futuro busca construir 120 mil casas en todo el país entre 2021 y 2023.

El Gobierno oficializó el Programa Nacional de Construcción de Viviendas con el cual pretende levantar en todo el país unas 120 mil casas entre 2021 y 2023, a partir de una inversión de $900 mil millones.

La iniciativa, denominada formalmente “Programa Casa Propia-Construir Futuro” se publicó este martes en el Boletín Oficial, y prevé un sistema de pago con un máximo de 360 cuotas cuyos valores oscilarán entre el 20% y el 30% del ingreso del grupo familiar.

El Programa tiene como objetivo principal promover y financiar proyectos para el desarrollo de soluciones habitacionales que mejoren las condiciones del hábitat, vivienda, infraestructura básica y equipamiento comunitario de los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas y grupos vulnerables, y de sectores poblacionales de medianos recursos.

Cada provincia y municipio deberá adherir a la normativa y suscribir convenios en el marco del programa para poder implementarlo.

“La reconstrucción de la Argentina implica entre otras cosas la capacidad del Estado de volver a construir viviendas”, destacó el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini.

“El programa Casa Propia genera una política federal de vivienda, con acuerdos con todos los gobernadores del país, intendentes y sindicatos y es una tarea que no ha comenzado en este último tiempo, sino que tiene que ver con una decisión desde el comienzo del Gobierno por apostar por la economía real, por el trabajo genuino de los argentinos”, concluyó Scatolini.

Imágenes: Gentileza

Tags: boletin oficial casa propia construir futuro construcción Gobierno hábitat infraestructura obra pública soluciones habitacionales viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman