El ministro de Trabajo dijo que no habrá “techo” para las paritarias

Por Impulso

Claudio Moroni aseguró que buscarán que "precios y salarios converjan".

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ratificó que “no va a haber techo a las paritarias y que, desde el Gobierno, buscarán que los sectores de la vida económica nacional “acompañen” para que precios y salariosconverjan en la pauta” que se fijó en la Ley de Presupuesto.

Antes de encabezar un acto para presentar el Programa de Agencias Móviles de su Ministerio, en el Centro Cultura Kirchner (CCK), Moroni dialogó con la prensa y explicó que la convocatoria del Ejecutivo no buscará “un acuerdo jurídico ni un contrato” sino que se propondrá “una metodología” para “buscar que precios y salarios converjan en la pauta que fijó el Gobierno“.

Este miércoles, tras la reunión de gabinete económico, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, informó que el Gobierno nacional convocará para la semana próxima a representantes de los trabajadores y los empresarios para dialogar sobre precios y salarios.

Consultado respecto de las previsiones privadas de inflación y su correlato en la economía, el titular de la cartera laboral señaló: “La proyección de 50 por ciento es lo que evalúan las consultoras que hace años que se vienen equivocando. Durante el gobierno de Macri se equivocaron para menos y con nosotros para más. Yo confío en la pauta del presupuesto y la considero razonable“.

Vamos a tener una adecuada pauta fiscal y de ingresos y vamos a tratar de convencer a los sectores de que acompañen. No va a haber techo a las paritarias sino que lo que vamos a tener es una metodología. No es un acuerdo jurídico ni un contrato. Es una metodología en la que vamos a buscar que precios y salarios converjan en la pauta que fijo el gobierno“, explicó.

Télam

Tags: Claudio Moroni paritarias precios salarios techo trabajo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman