Los alfajores Guaymallén llegarán a Estados Unidos

Por Impulso

EMPRESAS Y NEGOCIOS. La popular marca argentina estará presente en varias ciudades norteamericanas. Además incorpora en mayo una nueva planta en Ezeiza con una inversión de 3 millones de dólares para exportar también a España, Uruguay y Paraguay.

En la nueva planta la empresa Guaymallén prevé elaborar un millón de alfajores, para así ampliar su producción diaria de dos millones de unidades a tres, que actualmente, se concentra en la fábrica que posee en el barrio porteño de Mataderos.

La proyección de la nueva unidad productiva es emplear, en forma directa a más de 100 personas, que se sumarán a los 200 trabajadores actuales.

“Pese a la pandemia que nos tiene mal, estoy muy contento porque a partir de la semana que viene en todo Estados Unidos se conseguirá el caviar (como llama su dueño a sus alfajores), expresó su propietario Hugo Basilotta al portal Gestión Sindical.

Basilotta es un personaje muy activo de Twitter. Tanto que ya alcanzó a más de 91 mil de seguidores en esa red social.

Los alfajores a exportar cuentan con la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).

La nueva planta de Ezeiza será esencial para el objetivo de expansión de la firma, que planea mercados europeos y del Mercosur, como España, Paraguay y Uruguay.

 

 

Imágenes: Gentileza

Tags: alfajores Argentina Basillota dulces Estados Unidos exportacion Guaymallen



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman