La propuesta de Eduardo Buzzi para bajar los precios de los alimentos del mercado interno

Por Impulso

La iniciativa del expresidente de la Federación Agraria es para evitar aplicar retenciones o cupos que distancien sectores que "deberían ser aliados" del Gobierno.

El expresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) Eduardo Buzzi propuso este domingo la creación de una agencia compensadora para bajar los precios del mercado interno de granos, sin llegar a aplicar retenciones o cupos que distancien sectores que “deberían ser aliados” del Gobierno.

“Hay que crear una agencia compensadora desde el Estado que desacople los precios internacionales de los precios domésticos. Se puede hacer por ley del Congreso rápidamente”, dijo esta mañana Buzzi en declaraciones a El Destape Radio.

Para Buzzi “hay que resolver el aumento de los alimentos de modo tal que no se vuelva a generar un distanciamiento con un sector que debería ser aliado del Gobierno”, sostuvo, y alertó sobre que “algunos grandes productores apuestan al conflicto para lograr un uso político opositor”.

Su propuesta, a la que definió como “superadora”, está lejos de ser considerada como una nueva versión de la Junta Nacional de Granos, aunque consideró fundamentales la participación de un estado “inteligente” junto a las organizaciones sindicales, utilizando un presupuesto establecido cuyos orígenes ubicó en lo percibido por las retenciones.

“Acá tocan dos puntos de retenciones y es otra vez el enfrentamiento del campo, máxima que algunos dirigentes del sector están esperando cualquier excusa para hacer oposición política con el Gobierno”, explicó.

“Busquemos que sea la política, inteligentemente, la que resuelva las cuestiones y no darle pasto a las fieras”, concluyó.

Fuente: Télam

Tags: alimentos campo cupo exportaciones eduardo buzzi exportacion FAA federación agraria argentina Gobierno precios retenciones



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman