Cuba ratifica la apertura de sus actividades económicas, ¿Cuáles pueden ser privadas?

Por Impulso

El gobierno de la isla aclaró que "sigue habiendo una sola economía". La reforma busca impulsar el crecimiento del empleo luego de una caída del PIB del 11% en 2020.

La apertura de actividades para cuentapropistas en la economía de Cuba no significa que exista “una economía privada y una estatal”, sino que “hay una sola”, afirmó este miércoles el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.

Por su parte la cartera de Trabajo ratificó que en las 124 actividades que quedan reservadas al estado se incluyen la salud, la educación y la prensa.

La reforma, inédita en un país en el que el Estado y sus empresas dominan el 85% de la economía, busca impulsar el crecimiento del empleo luego de una caída del PIB del 11% en 2020.

La apertura en el sector privado se inició de manera tímida en la década de 1990 antes de ser plenamente autorizada en 2010, aunque su verdadero auge ocurrió con el histórico acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos, a finales de 2014, durante el gobierno de Barack Obama.

Aún así, esa apertura se limitó a una lista de 127 actividades que fueron establecidas por el Estado, nómina que ahora se amplió a unas 2.100.

Actividades económicas reservadas al Estado

Entre las que quedan reservadas al Estado se cuentan los sectores estratégicos como la administración pública, la defensa, el mantenimiento del orden, la educación (excepto ciertas materias como los idiomas y la música), la medicina y el periodismo, detalló la cartera laboral, según la agencia AFP.

También quedarán excluidos del sector privado la extracción de petróleo, carbón y minerales, la impresión de periódicos y libros, la fabricación de armas, la fabricación y distribución de gas y electricidad y la venta de vehículos.

Además, el Estado se reserva el monopolio de la producción audiovisual y cinematográfica, los programas de televisión, la programación cultural en general y la actividad inmobiliaria.

¿Cuáles son los trabajos privados?

Unos 600.000 cubanos trabajan actualmente en el sector privado, lo que representa el 13% de la población activa en el país de 11,2 millones de habitantes.

Las personas que trabajan por su cuenta se emplean principalmente en la gastronomía, el transporte (taxis) y el alquiler de habitaciones a los turistas.

Tags: actividades privadas actividades públicas apertura cuba economía mundo



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman