La CNV impulsa la construcción de viviendas con nuevas herramientas

Por Impulso

El objetivo de la Comisión Nacional de Valores es vincular fondos del mercado de capitales con la economía real en todo el país.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó los Fideicomisos Financieros y los Fondos Comunes de Inversión Cerrados con el objetivo de fomentar desarrollos inmobiliarios de viviendas, créditos y valores hipotecarios para poblaciones de ingresos medios y bajos.

Según se informó desde la CNV, ambos vehículos financieros representan otro avance en la agenda estratégica que se propone vincular fondos del mercado de capitales con la economía real (producción, infraestructura, vivienda, obras públicas, entre otros sectores) en todo el país.

En particular esta medida se enmarca en el diseño de un plan de articulación interinstitucional, en el que se encuentra el trabajo conjunto, en este caso, con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para la promoción del ahorro doméstico vía el mercado de capitales hacia el financiamiento de viviendas.

Asimismo, señalaron que la RG 882/20, aprobada por el directorio del organismo y que entrará en vigencia con la publicación en el Boletín Oficial, fija las condiciones y requisitos para las dos instituciones de inversión colectiva previstos en el artículo 206 de la Ley 27.440.

También deberán adecuarse a la colocación por vía de la oferta pública con autorización de la CNV y estar distribuidos entre una cantidad de inversores no inferior a 20, ninguno de los cuales podrá superar el 25% del total de la emisión.

En este marco, tras cumplimentar con lo estipulado, los fondos financieros gozarán de dos beneficios impositivos muy relevantes: no tributarán ganancias sino a través de los inversores participantes y éstos pagarán por las ganancias una alícuota reducida del 15% si la inversión persiste al menos cinco años, y del 0% si se extiende a 10 años.

Durante 2020, pese a la pandemia, el organismo desplegó un plan de trabajo con una prioritaria atención a los actores de distintos sectores y a impulsar acciones que mejoren la oferta de financiamiento en toda la matriz productiva, incluida la construcción.

En septiembre pasado, el organismo creó el Régimen Especial de Productos de Inversión Colectiva para el Desarrollo Inmobiliario, destinado a la promoción de nuevos instrumentos financieros que acompañen la reactivación de diversos sectores de la economía.

Este régimen consolidó disposiciones para los Fondos Comunes de Inversión Cerrados (FCIC) y los Fideicomisos Financieros (FF), con características adaptadas a las particularidades de la industria inmobiliaria.

Imágenes: Gentileza

Tags: cnv comisión nacional de valores construcción creditos Fideicomiso administrativo y financiero fondos comunes de inversion cerrados inversiones vehiculos financieros



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman