Repercusiones en Rosario sobre la vacunación de funcionarios públicos

Por Impulso

La concejala Susana Rueda, del Frente Progresista, se manifestó a favor de que el presidente, ministros y gobernadores puedan acceder a la inmunización. "La embestida antipolítica no nos puede avasallar el sentido común", dijo.

En su cuenta de Twitter la edila Susana Rueda, del Frente Progresista, Cívico y Social de la ciudad de Rosario manifestó su parecer con respecto al controvertido tema de la vacunación de funcionarios públicos y en un hilo de tweet dijo:

“Quiero decir que no me parece mal que el presidente , sus ministros y los gobernadores se vacunen, sobre todo si son mayores de 60. La embestida antipolítica no nos puede avasallar el sentido común”.

“El presidente y ministros que, en el caso de algunos viajan frecuentemente al exterior; y en el medio de una crisis, deben ser los que toman las decisiones más difíciles y acertadas, deben estar 24/7 en pleno uso de un cuerpo sano y cabeza abierta e inteligente”, prosiguió.

“Lo que es inconcebible es la reacción cegadora y mentirosa. Eso se lleva los restos de credibilidad. Y cuando hay funcionarios que afirman y después desmienten, aún peor. La.mentira viene en patota, casi siempre”, manifestó la concejal en forma crítica.

Si planteó sus diferencias con respecto a las vacunaciones vip: “Es inconcebible que sean favorecidos los amigos del poder. Los líderes son esenciales, pero su familia y amigos no lo son”.

“El respeto que precede a la credibilidad implica una explicación detallada. La negación nunca debe ser una opción. La lógica y los argumentos deben ganar la pulseada. No es todo o nada. Pero ya no hay margen para la mentira” finalizó diciendo.

Imágenes: Gentileza

Tags: gobernadores ministros política presidente Sputnik V Susana Rueda vacuna vacunación vacunacion vip



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman