Santa Fe extiende el horario de cierre de locales gastronómicos

Por Impulso

Tras el pedido expreso del sector para alivianar las restricciones horarias vigentes, los bares y restaurantes podrán cerrar más tarde, especialmente los fines de semana.

La provincia de Santa Fe modificó las restricciones horarias para los locales gastronómicos y permitió la extensión de los horarios de cierre. La medida había sido solicitada por la Asociación Civil Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario (Aehgar).

En efecto, la provincia analizó la solicitud y dio el visto bueno para que los locales gastronómicos puedan cerrar a la 1.30 los días de semana y a las 2.30 los fines de semana y en vísperas de feriados.

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, habló este miércoles al mediodía en Telefe Rosario y dijo que ven “favorable” la posibilidad de extender los horarios en la ciudad mientras ayude a la recuperación económica y no altere los indicadores epidemiológicos.

Este lunes Aehgar había enviado un pedido al gobernador Omar Perotti para alivianar las medidas vigentes. En un comunicado sobre la misiva enviada al mandatario, los gastronómicos explicaron que “la medida de restricción horaria tiene un impacto letal en los establecimientos gastronómicos por la reducción de trabajo” y que la situación de hoteleros y gastronómicos es realmente grave y no puede resistir más limitaciones a su funcionamiento”.

Tags: bares cierre comercios fines de semana gastronomicos restaurantes restricciones horarios Santa Fe semana



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman