George Clooney y Julia Roberts volverán a trabajar juntos

Por Impulso

Lo harán en una comedia romántica que comenzará a filmarse durante este año. Su primera película fue "La gran estafa" hace 20 años.

George Clooney y Julia Roberts trabajarán juntos en “Ticket to Paradise”, una comedia romántica que comenzará a rodarse durante este año y que los reunirá por cuarta vez en la pantalla grande desde que en 2001 participaron en la popular “La gran estafa”.

Según informó el sitio especializado Variety, la película será realizada por Ol Parker, quien escribió y dirigió “Mamma Mia! Vamos otra vez” (2018), la secuela del musical protagonizado por Meryl Streep; y escrita por Ted Melfi, dos veces nominado al Oscar por su película “Talentos ocultos” (2016).

En “Ticket to Paradise”, la dupla interpretará a una pareja divorciada que se reúne y decide viajar a Bali, en Indonesia, para evitar que su hija se case y, creen, cometa el mismo error que ellos 25 años atrás.

Clooney y Roberts aparecieron juntos por última vez en “El maestro del dinero” (2016), un thriller dirigido por Jodie Foster sobre un conductor de televisión que se dedica a asesorar sobre finanzas e inversiones y es sorprendido e interrogado en vivo por un televidente que perdió todos sus ahorros luego de seguir un consejo previo.

Antes, ambos trabajaron en “La gran estafa” y su continuación, “La nueva gran estafa” (2004), ambas dirigidas por Steven Soderbergh.

UNA ESCENA PARA RECORDAR

Tags: actores cine George Clooney julia Roberts Ol Parker película Ticket to Paradise



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman