El Gobierno Nacional acordó un monitoreo de precios para los materiales de la construcción

Por Impulso

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, participó de la Mesa Sectorial de precios y salarios con la cadena de la construcción.

El Gobierno Nacional se reunió con representantes de sindicatos, cámaras y empresas de la construcción en el marco del acuerdo de precios y salarios, con quienes acordó avanzar en un mecanismo de coordinación y monitoreo de los valores de los materiales, que en algunos casos se detectaron aumentos desmedidos.

La primera reunión de la mesa de la construcción se realizó en el Ministerio de Desarrollo Productivo y forma parte de las rondas de encuentros sectoriales para avanzar hacia el objetivo de alinear expectativas de inflación en torno al 29% anual, tal como está plasmado en el Presupuesto 2021, y que los salarios puedan ganar en términos reales.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, destacó: “Tenemos muchas expectativas para trabajar con ustedes. Y esta reunión es para trabajar sobre las alarmas que se prenden”.

Al mismo tiempo, remarcó que desde su cartera están reactivando 55.000 viviendas que estaban paralizadas desde 2015 a las que se suman otras 120.000 viviendas que se van a empezar a ejecutar.

“Esto nos muestra que tendremos una demanda importante de materiales y empleo, y el objetivo de estos encuentros también es poder coordinar que esto se concrete”, explicó.

El ministro de estuvo acompañado por su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Sergio Woyecheszen, y la titular de la AFIP, Mercedes Marco Del Pont. También estuvieron presentes la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y los secretarios de Política Económica, Fernando Morra; de Empleo, Marcelo Bellotti; y de Obras Públicas, Martin Gill.

Desde el sector privado, los empresarios se mostraron predispuestos a trabajar para aumentar la producción, la productividad y el empleo, con el objetivo de acompañar el proceso de crecimiento económico en el marco de la salida de la pandemia.

A su vez, expresaron la preocupación por la suba de los valores internacionales de los insumos, y la menor oferta mundial de algunos productos por la pandemia, por lo que destacaron estos espacios de coordinación para evitar que se vean traducidos en la estructura de costos.

Participaron del encuentro representantes de Aluar, Loma Negra, Alba, Acindar, Aceralma, Orlandi, Rogiro Aceros, Curia, Saint Gobain, Weber, Comercial CMP, Sinteplast, Sherwin Williams, Cemento Portland, Distribuidora Rach, Cemento Avellaneda, Easy, Sodimac, IMSA Cables, Anacon, Holcim, Grupo Serin, Sidergroup, Ternium Argentina, Venier, Grupo Disal y Herpaco.

También estuvieron presentes directivos de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); la Cámara de Ladrillo Hueco y Cerámica; y la Cámara de Corralones Unidos y Afines.

Además, estuvieron presentes representantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA); y de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA).

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción economía gremios inflación materiales de construcción Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat precios salarios



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman