El 69% de las obras en construcción se desarrollan con normalidad

Por Impulso

Un informe de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) reflejó un ascenso por cuarto mes consecutivo de las perspectivas de crecimiento en el rubro.

El 45% de las empresas del sector de la construcción anticipan un mayor nivel de actividad de cara a los próximos meses y las expectativas de mejora hilvanaron en febrero 4 meses consecutivos en aumento, según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).

En lo relativo a las expectativas del sector durante febrero, el 45% espera que la actividad aumente en los próximos tres meses, mientras que el 29% que se mantenga igual y tan solo el 11% cree que la actividad disminuirá.

“Las expectativas de mejora son mayores que la del mes anterior y se registran 4 meses consecutivos de incremento”, detalló el estudio.

Por otra parte, el 69% de las obras con contrato vigente al 31 de enero de 2021 están con desarrollo normal, el 15% con recepción provisoria, el 7% están demoradas y otro 7% están paralizadas.

Al mismo tiempo, el 58% de las empresas presentaron presupuestos u ofertas de obras públicas y el 40% para obras privadas en el mes de enero, de las cuales sólo el 23% tuvo adjudicada una obra privada y el 18% alguna obra pública, lo que implicó una leve baja respecto del mes anterior.

En relación a las medidas tomadas por el gobierno para incentivar la actividad de la construcción el 30% cree que son buenas o muy buenas, el 40% regulares y el 22% malas.

La evaluación de las medidas tomadas han mejorado respecto del mes anterior y se observa por primera vez en 9 meses un resultado neto positivo (positivos menos negativos) de 8 puntos porcentuales.

Por último, solo el 10% de las empresas tuvo en enero de 2021 personal suspendido bajo convenio Uocra, mientras que en el caso del personal bajo ley 20.744, sólo el 6% de las empresas indicó que tuvo personal suspendido.

La encuesta fue realizada entre el 12 y el 28 de febrero de 2021 entre 123 empresas de construcción de distinto tamaño para conocer el panorama de la actividad tras el impacto de la pandemia y las medidas tomadas por el Estado en la industria.

Imágenes: Gentileza

Tags: actividad Argentina Cámara Argentina de la Construcción construcción crecimiento desarrollo empresas incremento obras privadas obras públicas uocra



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman