Preocupa al transporte marítimo la decisión de Brasil de no renovar acuerdo bilateral

Por Impulso

El trato entre el país brasileño y Argentina afectaba a la operación de las cargas de exportación e importación de productos.

El sector del transporte marítimo manifestó su preocupación por la decisión de Brasil de no renovar a partir de febrero del año próximo el acuerdo que tiene con Argentina para la operación de las cargas de exportación e importación de productos, y espera que esto sea tratado en la Cumbre del Mercosur que se realizará el 26 de este mes en Buenos Aires.

Brasil, sin mediar razón o explicación alguna, decide dar de baja el acuerdo bilateral sobre transporte marítimo a partir del 5 de febrero de 2022, señaló un comunicado firmado por la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), la Cámara Naviera Argentina y Servicios de Transporte Marítimo Argentina-Brasil (Semarbra).

Esta decisión se da “en clara oposición a los compromisos asumidos en el ámbito para la integración del Mercosur y los acuerdos arribados con la Unión Europea, es un hecho sumamente negativo para el sector“, sostuvieron las entidades.

El acuerdo establece que todas las cargas de exportación e importación de productos procedentes de puertos de un país con destino en puerto del otro país serán transportadas por buques de bandera argentina o brasilera.

IMPACTO LOGÍSTICO

En diálogo con Télam, el presidente de Semarbra, Gustavo Roca, señaló que el acuerdo bilateral “desde 1985 siempre se renovó, y remarcó que “ahora sorpresivamente Brasil decidió no renovarlo a partir de febrero de 2022“.

Con la caída del acuerdo “se permite el paso de cualquier barco de bandera subsidiado, lo que hace imposible en la actuales condiciones que podamos competir, puntualizó Roca.

A su criterio, esto “va a ser un golpe total a la marina mercante argentina, va a afectar toda la cadena logística, y va a influir en los tráficos de cabotaje y terrestres“.

Y según el dirigente gremial empresario, generaría una “concentración de las grandes navieras que después se transforman en formadores de precios de los productos“.

Consideró que esta decisión de Brasil “es por la nuevas políticas del gobiernos brasilero, por la política aperturista que forma parte de su proyecto económico“.

Télam

Tags: brasil exportacion importacion maritimo mercosur operaciones trasnporte



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman