Argentina firmó un acuerdo con la plataforma de turismo más importante de China

Por Impulso

El Memorando de Entendimiento fue suscripto por el Estado argentino y el gigante del turismo mundial CTrip Group.

El Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el Embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, participaron de la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre esa cartera y el gigante del turismo mundial CTrip Group, propietario de Skyscanner, Trip.com, Ctrip y Qunar, la plataforma de turismo más importante de China, con 400 millones de usuarios activos.

El acuerdo iniciará una etapa de cooperación estratégica que impulsará el turismo receptivo en la pospandemia, para lo cual la empresa se encargará de elevar y promocionar la industria turística argentina, utilizando múltiples herramientas de marketing, apoyadas en tecnologías de punta, como el Big Data.

Además, si Argentina se suma a la iniciativa de la Franja y la Ruta, la compañía ayudará a que el país se convierta en el “hub” de los turistas que viajen a Sudamérica, informó la Embajada Argentina en China.

Perú, como consecuencia de la cooperación, aumentó exponencialmente la recepción de turistas provenientes del país asiático, pasando de 12.864 viajeros en 2013 a 47.067 turistas chinos en 2019, lo que generó un fuerte impacto positivo en el ingreso de divisas.

DETALLES DEL ACUERDO

Durante la firma del acuerdo, el ministro Lammens remarcó la potencialidad del turismo chino, debido a que “es el gasto per cápita más alto del mundo“.

Por su parte, la CEO de CTrip, Jane Jie Sun, destacó que “Argentina tiene una gran cantidad de destinos naturales y bienes culturales muy demandados por el turismo chino“.

Agregó que el ingreso de Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta podría estimular la inversión en infraestructura para el turismo.

Luego, el embajador Vaca Narvaja afirmó que durante las recientes reuniones de las dos sesiones en China, a las cuales asistió, el primer ministro, Li Keqiang, aseguró que su país crecerá al 6% durante el 2021 y esto generará una gran expansión del turismo emisor chino. Asimismo, destacó que su país está trabajando en internacionalizar su sistema de monitoreo electrónico de salud, lo que generará grandes oportunidades en la cooperación bilateral.

Télam

Tags: Argentina China CTrip Group memorandum turismo



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman