Profesionales de la Salud de Santa Fe paran este viernes

Por Impulso

La medida de fuerza adoptada por el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad es para exigir mejoras salariales.

Los profesionales universitarios de la Salud de la provincia de Santa Fe anunciaron un paro de actividades para este viernes y aseguraron que el Gobierno de la provincia “suspendió de manera unilateral las reuniones paritarias“.

El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) denunció mediante un comunicado que el Gobierno santafesino “no realizó un ofrecimiento concreto de aumento salarial“.

“Además, no se pudo continuar discutiendo la resolución de otras problemáticas importantes para los profesionales y para el sistema de salud“, añadió en el texto.

En ese sentido, enumeró la “aplicación del decreto nacional de licencias para tutores con hijos en edad escolar ni a las licencias ordinarias“.

Tampoco se avanza en el pase a planta de los monotributistas, el relevamiento del cambio de escalafón, el pago de los adicionales y la falta de personal que torna crítica la atención en muchos lugares“, agrega.

Para el Siprus, los trabajadores de la Salud son “esenciales” y están en la primera línea, pero son “los últimos en tener respuestas“.

Télam

Tags: médicos mejoras salariales paro profesionales de la salud Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman