Facu Bagnis cayó ante el local Garín en la final del Chile Open

Por Impulso

El tenista santafesino realizó un gran torneo y cierra una gira sudamericana que lo tuvo como protagonista. Desde el lunes se ubicará en el Top100 del ranking. Máximo González fue campeón en dobles.

El argentino Facundo Bagnis perdió este domingo ante el chileno Cristian Garín por 6-4, 6-7 (3) y 7-5 en la final del ATP de Santiago de Chile, disputada durante 2 horas y 35 minutos en San Carlos de Apoquindo.

El santafesino, de 31 años, quedó en las puertas de la consagración en la primera final disputada en el circuito profesional desde su ingreso en la temporada 2008.

Bagnis (número 118º del mundo), semifinalista del Córdoba Open hace dos semanas, ingresará desde este lunes entre los 100 primeros del ranking ATP, algo que no conseguía desde mayo de 2017 cuando ocupaba el puesto 96º.

“Fue un partido muy duro y no puedo creer que gané”, reconoció Garín, número 1 del tenis chileno y 22º del ranking desde este lunes.

El torneo de Santiago entregó 250 puntos para el ranking de la ATP y premios por 393.000 dólares. Fue el tercero del circuito sudamericano 2021 sobre polvo de ladrillo luego de Buenos Aires y Córdoba.

MACHI GONZALEZ GANÓ EN DOBLES

En la final de dobles, la dupla compuesta por el italiano Simone Bolelli y el argentino Máximo González (4) se impuso ante el español Jaume Munar y el argentino Federico Delbonis por 7-6 (4) y 6-4.

 

Imágenes: Gentileza Chile Open

Tags: Argentina ATP Tenis ATP Tour Chile Open Deportes dobles Facundo Bagnis Garin Maximo Gonzalez singles Tenis



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman