La ciudad de Córdoba ofrece una amplia propuesta turística para Semana Santa

Por Impulso

Las visitas guiadas por el centro histórico, los mercados de alimentos, la zona de bares y la agenda de espectáculos ubican a esta ciudad entre las mejores posicionadas para el turismo interno.

La ciudad de Córdoba presentó oficialmente su agenda de Semana Santa para promover el turismo interno con una amplia gama de opciones.

Las propuestas van desde los recorridos guiados por el centro histórico (que visitan iglesias, universidades, edificios históricos y bares) como así también mercados de alimentos, espectáculos, centros comerciales y una oferta gastronómica para todos los gustos.

UNA HISTORIA  LATENTE

La capital de la provincia se caracteriza por sus antiguos y pintorescos patrimonios arquitectónicos empezando por las iglesias, que son acompañadas de historias que datan desde la llegada de los primeros jesuitas en el año 1589 aproximadamente.

Otra de las imponentes edificaciones para visitar en la ciudad es la Universidad Nacional de Córdoba (UNC – la cuarta más antigua de Amércia), también conocida como la Casa de Trejo en honor al obispo de Tucumán fray Hernando Trejo y Sanabria que propuso añadir a la ciudad una casa de estudios superiores.

LA GASTRONOMÍA, UN ATRACTIVO DIVERSO

Por otra parte, Córdoba ofrece tres grandes mercados que abastecen tanto al publico minorista como mayorista y en ellos se puede encontrar una gran variedad de alimentos, especias y rubros vinculados a la alimentación, como así también, ofrecen bares y restaurantes para degustar los productos ofrecidos.

Fabián Lattanzi, gerente del Mercado Norte, cuenta que este espacio se convirtió no solo en un eje central de la ciudad para el público local sino también para el turismo ya que a nivel nacional no es frecuente ver un mercado que ofrezca tanta variedad y cantidad de productos en comercialización.

“El Mercado Norte está preparado para abastecer a todos los visitantes: vendemos al por mayor para revendedores, vendemos al por menor a la gente que viene a comprar para su economía propia y vendemos a los turistas que vienen a conocer y encuentran productos que no hay en ningún otro lado”, agregó Lattanzi.

Siguiendo con la oferta gastronómica otro de los lugares emblemáticos de la ciudad tiene que ver con el barrio Güemes, una zona de calles con bares temáticos donde cada uno presenta una identidad propia acompañada por su carta de comidas y bebidas.

Sebastián Gullo es dueño (junto con dos socios) de cinco emprendimientos gastronómicos del lugar y explica que en cada uno priorizan un estilo y una oferta comidas y tragos distintiva del lugar, que no se asemeje a los otros bares.

Y agrega que “uno de los detalles más llamativos de Güemes son las galerías de bares, lugares semi abiertos con muchos bares e incluso algunas también tienen locales de ropa”.

ENOTURISMO, UNA ACTIVIDAD DE SIGLOS

Otra de las grandes atracciones vinculadas a la gastronomía local tiene que ver con el enoturismo, una actividad que tiene más de 400 años en la provincia y que ubica a la ciudad de Córdoba como el núcleo central para realizar la ruta del vino que incluye el norte cordobés, las Sierras Chicas, Traslasierra, Calamuchita y Punilla.

“En los últimos quince años aproximadamente, luego de varias décadas de decisiones políticas que frenaban su cultivo, el vino cordobés gracias a la mixtura de condiciones agroecológicas y climáticas de sus diversas regiones, empezó a tener gran relevancia a nivel nacional e internacional”, destaca el sommelier Roberto Colmenarejo.

CÓRDOBA ARTÍSTICA

Para concluir con la variada y amplia cantidad de opciones que ofrece la ciudad de Córdoba para el turismo es imprescindible hablar de shows y espectáculos, y para eso la productora Pía Arrigoni nos adelanta que ya están los preparativos de los artistas que ocuparán los escenarios locales para acompañar la puesta en marcha de la ciudad de cara a Semana Santa.

El actor y humorista Camilo Nicolás anticipó que ya tiene listos una serie de monólogos que presentará durante el fin de semana largo de abril por varios lugares de la ciudad y la provincia.

Cabe destacar que en el marco de los protocolos y medidas sanitarias vigentes para prevenir la propagación de Covid-19, Córdoba exige el uso obligatorio del barbijo, los locales gastronómicos concluyen sus actividades a las 3 am y los espectáculos permiten una capacidad del 50% de ocupación.

Imágenes: Gentileza

Tags: bares ciudad de Córdoba Enoturismo espectáculos gastronomia hoteleria iglesias Mercado Norte mercados propuestas protocolos UNC Universidad Nacional de Córdoba vinos



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman