El intercambio comercial de febrero cerró con superávit

Por Impulso

La suma superavitaria alcanzó los US$ 1.062 millones durante el segundo mes del año.

El intercambio comercial de febrero cerró con un superávit de US$ 1.062 millones, como resultado de exportaciones por US$ 4.775 millones e importaciones por US$ 3.713 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec).

Así, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) alcanzó un valor de US$ 8.488 millones, con un aumento de 12,1%, en relación a igual mes del año anterior, agregó el organismo.

Las exportaciones aumentaron 9,1% respecto a igual mes de 2020 (US$ 397 millones), debido principalmente a un aumento de 14,2% en los precios, mientras que en cantidades disminuyeron 4,5%.

RUBROS

Por rubros, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) aumentaron 41,9%, las manufacturas de origen industrial (MOI) mostraron una leve baja de 0,2%, en tanto los combustibles y energía y productos primarios disminuyeron 24,8% y 10,5%, respectivamente.

Las importaciones aumentaron 16,4% respecto a igual mes del año anterior (US$ 522 millones), principalmente por una suba de 19% en las cantidades ya que los precios disminuyeron 2,2%; y, en términos desestacionalizados y tendencia-ciclo, las importaciones crecieron 1,5% y 2,8%, en cada caso, con relación a enero de 2021.

Todos los usos económicos registraron variaciones positivas, salvo los combustibles y lubricantes, que disminuyeron 31,1%. Los bienes de capital subieron 42,4%; bienes intermedios, 16,1%; piezas y accesorios para bienes de capital, 19,8%; bienes de consumo, 1,8%; y vehículos automotores de pasajeros, 28,1%.

La balanza comercial fue de US$ 1.062 millones, 125 millones inferior que la del mismo mes de 2020 debido a que el alza en las importaciones -impulsadas por un aumento en las cantidades- superó al crecimiento de las exportaciones, cuya suba se debió principalmente al incremento de los precios.

Télam

Tags: comercial febrero intercambio superavit



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman