El CONICET Rosario anunció inversiones en infraestructura y nuevos proyectos

Por Impulso

Se trata de un plan de desarrollo orientado a potenciar proyectos de infraestructura, ciencia y técnica en la región.

La Sra. Presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), la Dra. Ana Franchi (Investigadora Superior de la institución y Directora del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos -CEFYBO, Conicet- UBA-) visitó la ciudad y la sede de la institución en Rosario, junto al Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, Dr. Roberto Daniel Rivarola, con el fin de realizar anuncios de inversión y de las políticas internas de desarrollo para el futuro próximo.

INVERSIONES

La Dra. Franchi anunció que destinarán más de $200 millones para la continuación de las obras de infraestructura edilicia en los nuevos edificios del Instituto de Química Rosario (IQUIR), y en el que albergará al CEFOBI y al IFISE. También se invertirá en la ampliación del predio CCT Rosario y en el nuevo edificio del IPROBYQ.

En detalle, destacó: “Hemos continuado con muchas obras que estaban interrumpidas y que, como toda construcción que queda interrumpida, han sufrido daños. Este año tuvimos aumento presupuestario, sobre todo en lo que es infraestructura y subsidios, que han sido destinados a continuar y terminar esos proyectos iniciados. Eso está en pleno proceso. Por otro lado, se están iniciando institutos nuevos, todo respondiendo a necesidades de nuestros investigadores e investigadoras, personal técnico y becaries”.

Además, la Presidente de CONICET amplió: “También estamos invirtiendo en los subsidios de investigación. Ya que hace tres años que el CONICET no convocaba a subsidios de investigación. Algo que se retomó el año pasado y este año se está renovando. Asimismo, se terminaron de pagar subsidios que venían desde 2014 y 2015 como, por ejemplo, subsidios de equipamiento que estaban suspendidos o no habían sido llevados adelante”.

Además de las obras de infraestructura, durante el corriente año habrá un importante desembolso en subsidios a la investigación (Proyectos de Investigación Plurianuales -PIPs-), en una convocatoria que luego de algunos años impone nuevamente la presencia del CONICET en la financiación de la investigación.

A esto se suman los más de $60 millones de pesos en gastos de funcionamiento para las Unidades Ejecutoras y CCT y los aproximadamente $1.000 millones de pesos destinados a estipendios de becas y salarios de investigadores, personal de apoyo y administrativos. Esta inversión es crucial para el mantenimiento de los proyectos de investigación en marcha desde hace varios años y aquellos que se generaron como respuesta a la pandemia.

En cuanto a la importancia de las inversiones en Rosario y la región, el Dr. Podestá explicó: “Las inversiones tienen una importancia muy grande, porque tenemos obras que habían sido suspendidas por falta de financiamiento desde 2015 y nuestro personal está trabajando bastante apretado. Porque, en la década anterior, habíamos crecido mucho con un gran incremento en personal, tanto en investigadores como de apoyo. Y, realmente, nos estaban quedando chicas las estructuras edilicias”.

Con esta inversión recomenzamos, y es importante porque son unidades muy modernas y cuando nos traslademos vamos a desocupar espacios que van a poder ser modernizados y aprovechados por más investigadores. Esto revitaliza mucho el panorama de la ciencia en Rosario”, indicó.

Tags: ciencia conicet infraestructura inversiones Rosario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman